
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que sólo en la modalidad online el movimiento creció el 4,8 por ciento
Nacionales05 de febrero de 2019Las ventas minoristas cayeron en enero un 11,6 por ciento y cumplieron 13 meses consecutivos en declive. Así lo informó este lunes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) a través de un comunicado en el que también detalló que en la modalidad online creció 4,8 por ciento.
El informe añadió que enero se encontró con “un cliente comprando lo justo y necesario, y un empresario dispuesto a vender como sea”.
En la modalidad online subieron 4,8%, con 14 ramos en alza y uno sin cambios.
Mientras que las ventas en locales al público disminuyeron 11,6 por ciento anual con todos los grandes rubros relevados en baja.
Los nuevos patrones de compras de los consumidores explican la diferencia entre ambas formas de ventas, aunque el comercio electrónico aún tiene bajo peso en el total (8 por ciento).
En promedio las cantidades vendidas por los comercios minoristas descendieron 10 por ciento en enero frente a igual mes del año pasado, continuando con la retracción que se acentuó especialmente desde agosto pasado.
En enero el 77,4 por ciento de los comercios consultados tuvieron bajas anuales en sus ventas, con una desmejora frente al 72,1 por ciento de diciembre.
Sólo 15,5 por ciento creció y el 7,1 por ciento se mantuvo sin cambios. Los descensos más profundos se registraron en Bijouterie (-14,9%), Calzado y marroquinería (-14,8%), Muebles (-14,3%) y Bazares y regalos y Joyerías y relojerías (-13,8%).
Las ventas minoristas cayeron 10 por ciento en enero 2019 frente a igual fecha de 2018. Los comercios cumplieron así trece meses consecutivos en baja.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.