
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este lunes, el intendente Luis Castellano encabezó el acto de apertura de sobres correspondiente a la obra de cloacas y pavimento para los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club.
Locales04 de febrero de 2019La actividad se llevó a cabo en la sede vecinal del primer barrio y contó con la presencia de la secretaria de Auditoría y Control de Gestión del municipio, Amalia Ganlantti; y la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino. También participaron miembros de ambas comisiones vecinales y vecinos del sector.
Esta obra beneficiará a 1.093 inmuebles, se realizará bajo el sistema de contribución por mejoras y el presupuesto oficial es de $69.494.481,82 según lo establece el decreto N° 48.300.
“Estamos dando pasos importantes para una obra que se viene reclamando y pidiendo desde hace muchos años. Es un salto de calidad en la parte sanitaria y en la mejora del barrio, es una necesidad básica y sobre todo en períodos muy húmedos como estamos atravesando y estos barrios lo sufren desde hace mucho tiempo”, declaró el Intendente.
Castellano también habló del proceso que permitió llegar a este momento: “Es un trabajo hecho en forma conjunta con el barrio, los presidentes vecinales, los vecinos, con los equipos del municipio, los concejales y la Empresa de Aguas Santafesinas S.A.”.
“Para nosotros es muy innovador el proceso de transparencia que se ha hecho con esta obra, con el ahorro previo, que todos los vecinos tengan acceso a la cuenta en el banco. Son formas de trabajo que se necesitan en un momento en donde todo está sospechado”, remarcó.
Además, hizo hincapié en la necesidad de “demostrar permanentemente la transparencia a través del trabajo con los vecinos y que sean ellos quienes controlen. Para eso tenemos la Secretaría de Auditoría y Control de Gestión que conduce Amalia Galantti y que está muy arriba de este trabajo. Tenemos que ser todos custodios de esta obra que es importantísima para los dos barrios”.
Generación de empleo
A la licitación se presentaron 10 oferentes, un número elevado: “Estamos contentos porque hubo muy
buenas ofertas, incluso debajo del presupuesto oficial y ahora quedará un análisis de los equipos técnicos junto a la comisión de seguimiento. Y después comenzar con la obra. Esperábamos ofertas por la situación laboral y la crisis económica, pero que 10 empresas se hayan presentado es muy bueno para que gane la mejor empresa y haya mejor precio”.
“Esto es una generación genuina de empleo a través de la obra pública, una obra importante, que va a generar inconvenientes lógicos en el barrio, excavaciones, movimiento de maquinaria, rotura de pavimento. Todo será para mejor, y por eso pedimos a los vecinos que entiendan la situación”, solicitó el mandatario rafaelino.
Más calidad de vida
La secretaria Amalia Galantti “agradeció a todos los vecinos que confiaron en el sistema que propusimos, del ahorro previo que han cumplido con el pago de las cuotas y agradecer a los que conforman la comisión de seguimiento, tanto a las comisiones vecinales como a los equipos municipales”.
Esta convocatoria “es para proceder a la apertura de sobres que contienen la propuesta. El decreto de llamado a licitación tiene 69,494,481 pesos para la ejecución de cloacas, hemos recibido diez ofertas, y esto es reflejo de la situación que atraviesa el país y la necesidad de trabajo y en la confianza de la Municipalidad con la que se ejecuta la obra pública”.
Cercanía con vecinos
La Subsecretaria de Gestión y Participación completó diciendo que “esta obra contó con un gran respaldo y esta es la forma que entendemos que tenemos que llevar adelante la gestión municipal, transparente, moderna y es la forma que nos permite estar en este momento tan importante”.
Por último, valoró el “diálogo fluido con los vecinos, que implicó una puesta en marcha de cercanía con ustedes, diversas reuniones, visitas domiciliarias. Para nosotros era central que cada uno de los beneficiarios pudiese conocer el detalle y las características del proceso administrativo y legal”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.