
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Fueron 320 los estudiantes que formalizaron sus legajos para recibir el beneficio. La Comisión de Becas evaluará cada uno de los casos. En febrero se determinará la cantidad y el monto de las becas que se otorgarán.
Locales23 de enero de 2019En el marco de una nueva edición del programa de becas, la Municipalidad de Rafaela distribuirá este año casi 4 millones de pesos entre estudiantes universitarios, terciarios y de escuelas agrotécnicas.
Se trata de 3.980.000 pesos que se entregarán desde el mes de marzo hasta el mes de noviembre, entre los y las estudiantes que se presentaron a la convocatoria abierta para convertirse en beneficiarios de esta importante ayuda económica.
Entre noviembre y diciembre del 2018, se recibieron un total de 618 pre-inscripciones online a #BecasUniversitarias y Terciarias. Tras un trabajo de análisis legajo por legajo, se formalizaron 320 formularios para formar parte del escalafón.
De esas 320 personas, 200 se inscribieron por primera vez al programa, y 103 buscan renovar el beneficio. El número restante pertenece a estudiantes de escuelas agrotécnicas y líneas especiales.
La instancia actual del proceso de selección está determinada por el análisis de la documentación para el armado del escalafón, que va acompañado de llamados telefónicos y visitas a cada estudiante. En este sentido, se solicita especialmente a quienes se inscribieron, que permanezcan alerta, ya que pueden ser consultados a lo largo de estas semanas.
Durante el mes de febrero, la Comisión de Evaluación -integrada actualmente por la secretarias de Desarrollo Social, Brenda Vimo, y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, en representación del Intendente, junto a los concejales Leonardo Viotti y Silvio Bonafede-, tiene por delante el arduo trabajo de determinar la cantidad y montos de las becas a ser otorgadas en los diferentes niveles y líneas.
Como todos los años, la Comisión tendrá el doble desafío de fortalecer el monto individual y, al mismo tiempo, tratar de dar respuesta a la mayor cantidad de necesidades posibles, teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa el país.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.