El FMI recomienda elevar la edad jubilatoria y bajar los haberes

El organismo internacional volvió a impulsar una reforma jubilatoria con el objetivo de incrementar los años laborales y reducir los haberes.

Nacionales23 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Fondo Monetario Internacional volvió a impulsar una reforma jubilatoria con el objetivo de incrementar los años laborales y reducir el mínimo de los haberes percibidos por los ancianos. El organismo de crédito internacional lo comunicó desde Japón, a través del discurso de David Lipton, uno de los principales referentes de la entidad, y de un trabajo publicado en su sitio web.

“Los gobiernos pueden ayudar a sus ciudadanos estimulando el desarrollo de instrumentos del sector financiero a fin de fomentar el ahorro voluntario y adoptar políticas que alienten a las personas a prolongar su vida productiva. En los países de mercados emergentes y de bajo ingreso, también podrían fomentar más el trabajo en el sector formal”, indica el trabajo. El régimen de AFJP que se creó y se estimuló durante la década de 1990 es un ejemplo de los instrumentos financieros que promueve el Fondo.

En otro apartado propone “un aumento gradual de la edad de jubilación del promedio actual de 63 años a 68 años para 2050, momento en el cual también se proyecta que la esperanza de vida habrá aumentado en unos tres años. Segunda, ahorrar un 6% adicional de los ingresos todos los años”.

La principal preocupación del FMI es reducir el déficit del ahorro nacional, en este contexto la entidad comprende que los sistemas de jubilaciones públicos implican un fuerte gasto para el Estado.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto