
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Pablo Moyano, Hugo Yasky y Pablo Micheli anunciaron que habrá movilizaciones todos los jueves de enero. Empiezan el día 10 en Buenos Aires, con velas y antorchas, y la segunda será el 17 en Rosario. También realizaron una presentación legal contra la suba de los servicios
Nacionales03 de enero de 2019Los líderes del movimiento sindical que encabezan el Sindicato de Camioneros y las dos CTA anunciaron que realizarán marchas todos los jueves de enero en distintas ciudades del país para reclamar contra la suba de las tarifas que golpean los bolsillos de los trabajadores. También realizaron una presentación judicial contra los funcionarios responsables del aumento de los servicios.
En una conferencia de prensa conjunta realizada este jueves, Pablo Moyano, secretario de los Camioneros, Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, Pablo Micheli, CTA Autónoma, afirmaron que la primera movilización será el 10 en Buenos Aires con “velas y antorchas”.
La segunda cita, el 17, será en Rosario. El 24 se realizará en Mar del Plata y el jueves siguiente en Mendoza. Siempre contra los tarifazos y la política económica del gobierno nacional.
“Las marchas serán en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, y en todo el país”, dijo Micheli sobre la posibilidad de continuar con las protestas en febrero. Llamó además a los ciudadanos a que “se movilicen porque no se va a cambiar este modelo con una sola movilización, hace fata unidad y mucha fuerza organizada”.
Por eso, dijeron los dirigentes gremiales, la medida será “escalonada” con un “plan de acción que no es una marcha y nada más”, para marcar diferencias con otras protestas organizadas por la CGT.
Además, comunicaron una "acción penal contra los funcionarios responsables" de los aumentos en el transporte y los servicios energéticos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.