
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde el catering elegido para la cumbre adelantaron que se hizo una búsqueda para dar con “el mejor chorizo”. También habrá cordero patagónico y centolla de Tierra del Fuego; todo regado con vinos argentinos
Nacionales29 de noviembre de 2018Una mesa bien servida puede ser el comienzo de una amistad. También, de un negocio. Puede que esto no aplique para las relaciones entre países pero, por si acaso, el menú elegido para agasajar a los mandatarios de las principales economías en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 tiene todo lo que una mesa bien servida requiere.
Con el choripán como uno de los platos elegidos hasta cortes de carne argentina, los almuerzos y cenas contarán con clásicos exponentes de la gastronomía local.
Todo mientras se desarrolla la intensa agenda de la Cumbre que incluirá un encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par chino Xi Jinping en momentos en que ambos sostienen una tensa guerra comercial.
"La idea fue poner en valor los productos argentinos, todo con productos de estación, de la primavera, y típicamente argentinos que nos representen", explicó Tommy Perlberger, uno de los dos chefs dueños de EAT, la empresa a cargo del servicio de comidas durante la cumbre
El cocinero adelantó –en declaraciones que reproducen medios porteños– que el vierneslos líderes almorzarán ojo de bife con flan con dulce de leche y helado de coco de postre.
La nota más criolla de la primera comida del evento serán los choripanes que se servirán como entrada.
"Hicimos toda una búsqueda de cuál era el mejor chorizo que hay en Argentina. Pedimos hacerlos especialmente de un tamaño para que no sea muy grotesco, ni tampoco muy chiquito, y el pan tenía que ser un típico pan de panadería argentino", explicó Perlberger.
Para la noche del viernes –en la que está prevista la gala del Colón– la cena se desarrollará en la institución. El menú incluye roll de centolla de Tierra del Fuego con palta y crocante de almendras.
El almuerzo del 1º de diciembre, última comida oficial de la cumbre, tendrá como protagonista al cordero patagónico braseado.
Los platos serán acompañados con vinos de distintos puntos de Argentina y tantos los almuerzos como la cena concluirán con la habitual costumbre local de tomar un café.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.