
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Será la 15 alza del año. Es por el reajuste de impuestos que se cobran por cada litro.
Nacionales27 de noviembre de 2018A partir del 1 de diciembre, los combustibles en todo el país, un nuevo incremento por el alza de la carga impositiva.
Se trata de la 15ª suba en este año, en este caso, por la aplicación del aumento trimestral del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), según lo confirmaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local (Cepase).
En los primeros días de este mes, ya se había registrado un alza en los combustibles debido al reajuste de variables como el dólar, el petróleo y la inflación. Ese último reacomodamiento se ubicó en un promedio del 4%. Esto fue así porque hubo petroleras que subieron hasta un 7% pero luego, retrocedieron ese nivel de ajuste debido a que YPF que es la que más influye en el mercado, aplicó un alza promedio de 2,4%.
También te puede interesar: Conmebol: la final se jugará el 8 o el 9 y fuera de Argentina
Rafaela: Robo en Farmacia Turino
La provincia convocó a una audiencia pública de pesca
En tanto esta nueva alza que se prevé el sábado próximo viene por el lado impositivo. El último ajuste del ITC e IDC, había sido aplicado en septiembre y ese monto es el que está vigente hasta el 30 de noviembre. El 1 de diciembre se aplicará este nuevo ajuste que tendrá vigencia hasta el 28 de febrero. Pero en marzo de 2019, estos mismos impuestos volverán a reajustarse.
En la actualidad, el ITC e IDC tienen una influencia importante en la composición del precio final de los combustibles. En el caso de las naftas, por ejemplo, de los $41,86 que cuesta hoy un litro, $8,27 le corresponden a estos gravámenes, es decir casi un 20% del valor total de un litro.
A su vez, en el caso del gasoil común de YPF, en un precio por litro de $37,21, ambos gravámenes representan un monto de $5,36 por litro, equivalente a casi un 15% del valor final de este combustible.
Los datos proporcionados desde la Cámara de Expendedores local (Cepase) indican que con la suba que se aplicará desde el 1 de diciembre, esa participación ‘subirá a $9,46 por cada litro de naftas y $6,11 en cada litro de gasoil’.
También te puede interesar: ¿Otra vez? Preocupación en Diamante por la aparición de grietas en la costanera
Insólito: Grabó a un hombre que se masturbó a su lado en el colectivo
Impactante: Asesinó a su hijastro de 10 años y después baleó en la cara a su pareja
El presidente de la Cepase, Pedro Llorvandi, señaló que ‘estos números ya son oficiales, no son solo números enviados desde las petroleras sino comunicados desde la misma secretaría de Energía de la Nación a las petroleras que nos notificaron a nosotros’.
Nuevos precios
De esta forma, el aumento en los precios de las naftas y el gasoil será de $1,11 por litro en el primero de los casos y de $0,75 en el diesel.
En la víspera, desde la Cepase comenzaron a llamar a las diferentes estaciones de servicios locales para notificarles sobre la vigencia de este aumento a partir del sábado próximo.
Con el ajuste en ciernes, los nuevos valores de YPF que posee más del 50% del mercado, quedarían de la siguiente manera: Súper a $42,97 por litro, Infinia, a $48,53. El gasoil 500 a $37,96 y el Infinia, a $44,67 por litro.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.