Qué fue lo que más se vendió en el último Cyber Monday

Una de las particularidades que dejó la séptima edición de ventas online fue que lo que más compraron los argentinos no fueron artículos de tecnología.

Nacionales03 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Durante las 72 horas en las que se extendió el Cyber Mondat, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $7.213.000.000 (siete mil doscientos trece millones de pesos). Eso representó un crecimiento de 39% respecto a la edición 2017.

Esta vez, el vento  contó con la participación de más de 500 empresas y más de 2,94 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial.

Se concretaron 1,93 millones de transacciones, un 23% más que en la edición anterior, y fueron vendidos un total de 3,4 millones de productos. Por su parte, el ticket promedio también creció, alcanzando los $3.726 .

Las categorías que más unidades vendieron

Alimentos y bebidas
Calzado
Decoración para el hogar
Materiales para la construcción
Indumentaria y accesorios infantiles
Las categorías que mayor facturación 

Pasajes de avión al extranjero
Equipos de telefonía móvil
Pasajes de avión dentro de la Argentina
Televisores


Aire acondicionados 


Las búsquedas fueron lideradas por las mujeres con el 57,5%, mientras que, en cuanto a las generaciones, se destacan en primer lugar los Millennials con el 43,8%, seguido: la Generación X y Baby Boomers.

Todo con el teléfono

A la hora de navegar en busca de ofertas, el 63,5% de las sesiones se realizaron desde dispositivos móviles. Durante la edición 2017, la participación de mobile había sido del 56,4%, lo que demuestra un incremento de esta modalidad mobile de 7 puntos porcentuales.

Por su parte, las desktops tuvieron una participación del 34,5% y el restante las tablets.

Además, se ha registrado un incremento en las sesiones mobile, llegando al 63,5% a lo largo de las 72 hs, lo que acentúa la tendencia del uso de los dispositivos móviles para el terreno del eCommerce.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.