
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Es en relación a septiembre del año pasado. En lo que va del 2018, llevan un incremento del 53,8 por ciento. La suba del dólar, el principal responsable.
Nacionales25 de octubre de 2018Los efectos negativos de la fuerte devaluación continúan golpeando. Así quedó registrado en el nuevo índice general de costos de la construcción en Santa Fe, realizado por el Ipec (Instituto Provincial de Estadística y Censos).
El organismo registró en septiembre de 2018 un aumento del 8,87% con relación al mes anterior y acumula en el año un 36,31 por ciento.
La suba está directamente condicionada por el incremento de los materiales para la construcción. En relación al mes anterior (agosto) registraron una suba del 16,32 por ciento y acumula en este 2018 un 53,84 por ciento. Si se lo compara con septiembre del año pasado, el aumento se eleva al 62,02 por ciento.
Los gastos generales se llevan otra parte importante. En septiembre tuvieron un aumento del 9,41 por ciento en relación a agosto. En lo que va del año subieron un 28,75 por ciento y si se lo compara con septiembre del año pasado, alcanza el 31,99.
Curioso lo que sucede con otro componente del costo de la construcción, como lo es la mano de obra. La misma registró en un año (de septiembre del 2017) un 18,97 por ciento de suba.
Con los nuevos valores e índices, el metro cuadrado de construcción cuesta en Santa Fe (a septiembre de 2018) $18.906,98; 1.500 pesos más que en agosto y 4.877 pesos mas que en enero. En tanto, en septiembre del año pasado costaba 13.512,08 (5.394 menos)
Así, construir una casa de 70 metros cuadrados cuesta 1.323.420 pesos, contra los 982.030 que salían en enero y los 945.840 pesos que costaban en septiembre del 2017.
Materiales
Como se mencionó anteriormente, el alza de Gastos generales se debió principalmente al ítem de insumos. Las principales alzas se dieron en perfiles metálicos (29,77%); Aceros nervados (27,12%); Pinturas (23,09%); Chapas (22,48%); Amoblamientos (14,28%); Cementos (13,33%); Ladrillos (12,91%); Agregados finos y gruesos (11,62%).
Precio promedio de los artículos más representativos:
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.