
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este viernes, la escuela Nº 505 “Mahatma Gandhi” celebró sus 10 años de creación con un acto y la inauguración del playón polideportivo para que los 300 alumnos que allí asisten puedan desarrollar las clases de Educación Física. El intendente Luis Castellano y la secretaria de Educación del municipio, Mariana Andereggen, estuvieron presentes en este festejo.
Locales19 de octubre de 2018La directora del establecimiento educativo, Roxana Herrera, fue quien brindó las primeras palabras: “Bienvenidos a esta escuela; a este acto de inauguración del playón deportivo. Un espacio de aprendizajes, de encuentro, de intercambio de vivencias, de recreaciones deportivas y culturales; un espacio que viene a cubrir las necesidades propias para una educación integral”.
“Es importante el apoyo que recibió la escuela para poder concretar esta obra que permite brindar a sus alumnos un espacio necesario para su desarrollo físico, mental y social”. En este sentido, vale recordar que la obra se concretó con aportes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) que entrega la Municipalidad de Rafaela a todas las escuelas de la ciudad, a los aportes del Club Atlético de Rafaela y de la Asociación Cooperadora la institución.
“Nuestra escuela cumple su décimo aniversario y estamos contentos. Celebramos momentos compartidos con gente que estuvieron en sus inicios, con los que aún están y con los que se fueron incorporando a esta gran familia que es la Ghandi. Esta escuela que día a día persigue sus metas y continúa con su misión”, reflexionó Herrera.
También dijo que “en estos 10 años la escuela transitó por caminos y a veces se presentaron muchas dificultades como obstáculos que supimos afrontarlos y superarlos convencidos de nuestra labor docente; aunque a veces se hace difícil o más difícil por la falta de algunos recursos materiales o de infraestructura necesarias para mejorar la calidad de la enseñanza; a pesar de ello continuamos brindando lo mejor que tenemos retroalimentándonos de momentos que perduran”.
“Sigamos este camino sembrando esperanza y fortaleciendo sueños; dejemos en los alumnos nuestra impronta”, concluyó.
Cumplir
Cuando el Intendente se dirigió a los presentes, hizo mención a la concreción de la obra con el aporte de fondos públicos: “Poder cumplir con algunos compromisos que hemos asumido desde el Estado local, desde el municipio que es, por ejemplo, el Fondo de Asistencia Educativa”.
El FAE se entrega cada “3 meses y de esta forma generamos un complemento a la inversión que va haciendo el Gobierno de la provincia en las escuelas. Así se van generando posibilidades junto a las cooperadoras y el esfuerzo que hacen muchos padres para que podamos tener en las distintas escuelas de la ciudad infraestructura y equipamiento que es sumamente necesario para poder desarrollar la educación”.
“Esto es continuidad, es el manejo prolijo y transparente de los fondos y es entender que la educación pública es prioritaria para el desarrollo de una comunidad; es lo que tratamos de hacer, de sostener y es la complementariedad necesaria para que Gobierno Provincial, Gobierno local, cooperadora y todo lo que es el equipo docente y no docente podamos seguir trabajando por la educación pública”, agregó el mandatario.
Sentido de pertenencia
Por otro lado, habló de la importancia de la obra para la generación de un sentido de pertenencia en los jóvenes con la escuela y una mayor seguridad para el desarrollo de las actividades deportivas: “Antes debían ir al Parque Balneario y volver a su hogar; toda la cuestión de movilidad y la lejanía ya que muchas veces como consecuencia de ir a educación física a otro lugar hacía que llegaran tarde a la escuela”.
“En un momento practicaban educación física los que podían o tenían alguna destreza. Eso se ha ampliado, hay un proceso de inclusión y se está dando en la sociedad. Le da la posibilidad a muchos chicos y chicas que puedan estar desarrollando diversas actividades en este playón”, comentó Luis Castellano.
Es un lugar en donde “seguramente se van a producir algunos eventos, fiestas, momentos de encuentro y eso ayuda también al sentido de pertenencia de la escuela”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.