
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Si no lo hacen, las líneas podrán ser dadas de baja. ¿Qué hay que hacer?.
Nacionales18 de octubre de 2018El 18 de octubre es la fecha límite para que millones de usuarios prepagos de telefonía celular registren oficialmente sus aparatos. Si no lo hacen, las líneas podrán ser dadas de baja, tal como informó en su momento el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en una presentación con el Ministerio de Seguridad.
La norma, en realidad, rige desde el 2016 y busca blanquear las líneas prepagas anónimas que suelen usarse para cometer delitos.
Se estima que en la actualidad hay 30 millones de líneas prepagas en el país. De ese total, el 60 por ciento está registrada y el 40 por ciento, unos 12 millones de números, no lo están.
Desde hace meses, el Gobierno nacional viene realizando la campaña "Tu línea es tuya", a través de la cual se advierte que los usuarios no registrados podrían ver bloqueados sus números si no registran las líneas prepagas.
Si ello ocurre, deberán realizar un trámite de forma presencial ante su empresa de telefonía para volver a darlo de alta. En ese momento se decidirá si el afectado podrá quedarse con su número anterior o tendrá uno nuevo.
Qué hacer para registrarse
Para poder registrar la línea hay que marcar desde el móvil *234# y luego presionar la tecla para llamar.
A aquellos que ya tengan el número registrado les aparecerá un cartel que dice: "Tus datos ya están actualizados". En el caso de los clientes Nextel deben marcar *228.
Si no está registrado, el sistema pedirá que ingresen su nombre, apellido y DNI para vincularlo a la línea.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.