
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Dentro del Programa “Escuelas + Sustentables” que lleva adelante el municipio, los chicos aprenden a sembrar, cuidar y cosechar sus propios alimentos desde las aulas con ayuda de un profesional en el área. Esta actividad se la propuso el Estado local desde el año pasado a través de las diversas tareas de educación ambiental que viene desempeñando el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR).
Locales11 de octubre de 2018El viernes por la mañana la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso visitó la Escuela Amancay donde se encontraban reunidos tres cursos junto a docentes y el profesional David Paniggi desarrollando la temática de huertas.
"Es importante recorrer y conocer cómo se vienen desarrollando todos los ejes de trabajo y educación ambiental que propone el IDSR en las escuelas. Hablando con las docentes y los chicos mostraron un gran entusiasmo a temas que no ven generalmente en los programas de estudios. Esto tiene que ver con recuperar valores, saber de alimentación saludable y entender los recursos que se pueden generar en nuestras casas. Que lo sepan los chicos desde tan pequeños nos ayuda a lograr los verdaderos cambios que necesitamos para el futuro", expresó Caruso.
La educación ambiental cumple 10 años de trabajo ininterrumpido en la ciudad y su referente es el Instituto para el Desarrollo Sustentable. Con el programa “Escuelas + Sustentables”, se trabaja temáticas como la separación de los residuos, el cuidado de los recursos naturales en las instituciones educativas y se promueve la soberanía alimentaria a través de la elaboración propia de huerta y compost.
En esta edición 2018, cinco establecimientos educativos de la ciudad participan de la actividad: E.E.M. Nº 376 “Joaquín Dopazo”, Escuela Especial Nº 2027 “Melvin Jones”, Escuela Nº 851 “Angela de La Casa”, Escuela Primaria Nº 1401 y Escuela Nº 1343 Amancay.
El Agricultor, David Paniggi, guía a los estudiantes en el proceso de elaboración de plantines, trasplante y cuidado de las hortalizas y verduras. Además, les cuenta y describe a los chicos los beneficios de tener una huerta orgánica y detalla las propiedades de cada alimento para una vida saludable.
Los alumnos ponen en práctica lo aprendido en diferentes espacios verdes de las instituciones. Ante lo expuesto, el experto explicó: “Este año comenzamos con la huerta de otoño e invierno, arrancamos con tomate, pimiento, berenjena y otras verduras. Los chicos estuvieron practicando la siembra en bandeja, el trasplante y cultivo. Utilizamos tierra orgánica, mezclada con compost obtenido del Complejo Ambiental y perlita, un sustrato orgánico”.
“Los niños con esta actividad, van sintiendo la sensación de tocar la tierra y se genera algo muy interesante. En lo que resta del año lectivo vamos a trabajar la huerta de primavera – verano. Continuaremos con el mismo procedimiento y haremos hincapié en las diferencias que hay entre las distintas épocas”. También agregó: “Los chicos se enganchan muy bien con la propuesta y aprenden de huerta sumado a geografía, historia y otros temas que les despiertan curiosidad”.
Por su parte, Marcos y Romina, de tan sólo 10 años y participantes de las clases, comentaron: "Siempre le preguntamos a nuestra maestra cuando tenemos clase de Huerta y Compost. Nos gusta el contacto con la naturaleza, aprender y divertirnos. Además somos muchos en el grado los que hicimos una Huerta en casa con las semillas que nos trae la Municipalidad. Lo que hacemos en la escuela lo replicamos con nuestra familia".
El programa “Escuelas + Sustentables” crece año tras año, permitiendo la concientización ambiental en todos los niveles educativos: jardines y escuelas primarias, secundarias y especiales; así como en espacios civiles, clubes y vecinales. El objetivo es incentivar la participación ciudadana y acompañar a los estudiantes en un proceso de reflexión sobre el cuidado de su entorno.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.