
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de las actividades para la promoción de la lectura que lleva adelante el programa Rafaela Lee desde la Secretaría de Educación, el próximo jueves 18 de octubre la escritora Beatriz Actis dará la charla La literatura en la escuela, en donde propondrá revisar y debatir posicionamientos respecto a la lectura en las instituciones educativas, los planes lectores, la selección de textos y propuestas de aula.
Locales09 de octubre de 2018La misma tendrá lugar en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 (Vera 548), a las 18:30, con entrada libre y gratuita e inscripción previa para la entrega de certificados de asistencia en EducaRafaela
La lectura y en especial sobre lo literario desde la dimensión simbólica de la metáfora, amplía el universo cultural y abre las puertas para el desarrollo del punto de vista crítico y reflexivo sobre el lenguaje, sobre la capacidad misma de la palabra en el pensamiento, por lo que el docente como mediador y la institución resultan claves en la formación de prácticas lectoras en la comunidad.
Junto al Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "J. V. González", el programa Rafaela Lee, invita a estudiantes de todos los niveles de la formación docentes, a docentes, bibliotecarios, mediadores, padres e instituciones interesadas en el tema a participar de este encuentro en donde se generarán instancias de diálogo y debate entorno a la literatura en las aulas.
Beatriz Actis nació en Sunchales, Santa Fe. Estudió la carrera de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Ha integrado el Comité Académico de la Maestría en Literatura para Niños (Universidad Nacional de Rosario) y diversos postítulos, entre ellos los organizados a nivel nacional por CTERA. Formó parte del Plan Nacional de Lectura - Programa de Escritores. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes. Como especialista en el campo de la enseñanza de la literatura da cursos en la Argentina y el resto de Latinoamérica.
Ha publicado textos para niños y para adultos, destacándose los de temática educativa: "¿Qué, cómo y para qué leer?", "Las aulas de literatura", "Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura" y "Lecturas, familias y escuelas", "Literatura y escuela". Coordina un Taller Literario (presencial y virtual).
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.