
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Regresa la línea para primera vivienda y construcción sobre lote propio donde el gobierno financia parte del monto.
Nacionales09 de octubre de 2018El boom de los créditos hipotecarios modo UVA -en los que el capital adeudado se ajusta a la par de la inflación y por ende la cuota refleja ese ajuste mes a mes en su monto- le siguió en las últimas semanas una disputa, que gira en qué pasa con la cuota si la inflación supera por varios puntos a la evolución de los salarios, algo que está sucediendo este año. Estos créditos arrancaron en abril de 2016 pero tomaron fuerza en 2017. Y su demanda se frenó abruptamente a partir de abril de este año, cuando estalló la crisis cambiaria que derivó en una fuerte aceleración del índice de precios.
El gobierno estaría por anunciar en los próximos días una cláusula que se gatille cuando la inflación supere en más de 10 puntos porcentuales la variación del Coeficiente de Variación Salarial.
Según el plan oficial, el cliente podrá solicitar que la parte de la cuota que exceda esa relación se capitalice, es decir, que pase al saldo de deuda. Cuando la relación entre inflación y CVS se normalice, la parte capitalizada vuelve a integrarse a la cuota de cada mes.
Esta discusión se da porque la inflación está corriendo más rápido que las paritarias, y se altera la relación cuota-ingresos. De ahí que hayan empezado a aparecer proyectos de Ley para proteger a los deudores UVA ante el supuesto riesgo de morosidad.
“Vamos a relanzar el Procrear Compra. Aún faltan algunas precisiones pero estamos trabajando para que esta semana lo anuncie el presidente Macri”, explicó una fuente de la Casa Rosada. “Procrear Mejor Hogar ya está lanzado. Son créditos Anses para la refacción y mejoramiento de vivienda. Esto es para la construcción sobre lote propio y primera vivienda”, agregó.
Esta línea del próximo anuncio apunta a la clase media en donde Cambiemos reconoce un fuerte desencanto ya que se utilizaba para personas interesadas en adquirir una vivienda, nueva o usada, hasta un valor de $ 2.600.000 como vivienda única, familiar y de ocupación permanente, con un subsidio de hasta $ 400.000 para familias con hijos y viviendas de menos de $ 1.600.000.
“Se va a trabajar con el Banco Nación y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses para que liciten fondos y que los bancos presten en UVA a buena tasa”, dijo otra fuente operativa.
Subsidios
Según los datos del último informe al Congreso del jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante el 2018 se entregaron 4.966 subsidios de $ 200.000; 6.036 por $ 300.000; y 2.247 ayudas por $ 400.000. El total de Procrear Compra en 2018 fue de 13.249 casos, 14,3% menos que en 2017 cuando fueron 15.464 créditos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.