
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La CCA advirtió ayer que durante septiembre pasado se vendieron en el país 141.618 vehículos usados.
Nacionales08 de octubre de 2018La Cámara del Comercio Automotor (CCA) advirtió ayer que durante septiembre pasado se vendieron en el país 141.618 vehículos usados, lo que representó una baja de 11,8 por ciento respecto de igual mes de 2017, cuando se comercializaron 160.561 unidades.
La entidad alertó, además, que ya se está volviendo "insostenible" mantener los planteles de empleados en las concesionarias frente a semejante crisis.
En el acumulado de los nueve primeros meses del año, el volumen llegó a 1.330.895 unidades, un crecimiento de 2,87 por ciento respecto de igual período del año pasado, cuando se vendieron 1.293.786 vehículos. Si se compara con agosto (161.733 unidades), la caída llega a 12,44 por ciento.
En ese sentido, el titular de la entidad, Alberto Príncipe, sostuvo que la caída en las ventas no fue aún mayor porque "el mercado de autos usados todavía no absorbió en su totalidad el aumento sufrido por los cero kilómetro".
"Por ese motivo, el usado hoy es la mejor opción de compra en este escenario", explicó Príncipe. El directivo advirtió también que la situación del sector tras la fuerte devaluación es "doblemente crítica".
"El precio de los autos está muy vinculado a la cotización del dólar", sostuvo Príncipe. Y alertó que, para las concesionarias, "ya se hace casi imposible sostener los empleos dentro del sector, es paulatino pero sistemático".
Señales
Asimismo, el directivo dijo que "los mensajes del gobierno no alientan a la esperanza, no solo en esta actividad sino a la mayoría de los mercados".
"Vamos a depender de los pocos sectores que tienen o tendrán rentabilidad en un futuro próximo, porque si a ellos les va bien, tendremos demanda de nuestros productos", explicó Príncipe.
También indicó que aspiran sólo a la "resistencia dentro de lo posible para estos activos". Y añadió: "No podemos hablar de gradualismo porque el mensaje político fue claro y debemos trabajar de acuerdo con el mismo. Dicen que las crisis son oportunidades, espero que encontremos la nuestra".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.