
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El secretario de Ciencia y Tecnología Lino Barañao consideró que el lanzamiento Satélite Argentino de Observación con Microondas (Saocom 1A) “es un fuerte símbolo del potencial que tiene el país”
Nacionales08 de octubre de 2018Tras el lanzamiento anoche del Satélite Argentino de Observación con Microondas (Saocom 1A), el secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, celebró la puesta en óribita del módulo argentino tras una década de trabajo y consideró que se trata de “símbolo del potencial que tiene el país”. El funcionario realzó los alcances de la investigación científica en la generación de empleo.
“Argentina exporta más software que carne”, advirtió Barañao en diálogo con el periodista Roberto Caferra (Radiópolis, Radio 2). “Puede ser competitiva en este tipo de aparatos y venderlos, claramente”, sostuvo y agregó: “No sólo somos competitivos sino líderes en algunas de estas tecnologías particulares”. En este sentido, sostuvo que “tiene un efecto derrame en otras tecnologías, otros productos tecnológicos altamente sofisticados”. Luego, remarcó: “Éste puede ser el nicho que ociupe el país, Argentina ya exporta más software que carne”.
Para Barañao, la ciencia “genera empleo de calidad y paga los salarios más altos en promedio”. También destacó: “Estamos hablando del rol de la ciencia en generar empleo más allá de aportar a la cultura y a la educación, aporta a la actividad económica”.
“Hay un futuro mejor para el país donde la ciencia juega un papel fundamental generando empleo de calidad y más allá del servicio que presta, es un símbolo del potencial que tiene el país. Podemos mostrar que no todo es irreversible, que podemos conservar intacto el poder de desarrollo, es un mensaje optimista a toda la población”, realzó sobre el lanzamiento del satélite en particular.
A continuación, enumeró las bondades del Saocom 1A a la hora de predecir inundaciones e incendios y monitorear el llamado cambio climático. “También se puede vender este servicio –indicó– y comercializarlo”, manifestó.
Finalmente, descartó que los recortes digitados desde el gobierno nacional hayan cambiado la estructura de la repartición. “Se ha mantenido la capacidad de gestión, no hay motivos concretos para sentirse afectado”, expresó.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.