
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El secretario de Ciencia y Tecnología Lino Barañao consideró que el lanzamiento Satélite Argentino de Observación con Microondas (Saocom 1A) “es un fuerte símbolo del potencial que tiene el país”
Nacionales08 de octubre de 2018Tras el lanzamiento anoche del Satélite Argentino de Observación con Microondas (Saocom 1A), el secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, celebró la puesta en óribita del módulo argentino tras una década de trabajo y consideró que se trata de “símbolo del potencial que tiene el país”. El funcionario realzó los alcances de la investigación científica en la generación de empleo.
“Argentina exporta más software que carne”, advirtió Barañao en diálogo con el periodista Roberto Caferra (Radiópolis, Radio 2). “Puede ser competitiva en este tipo de aparatos y venderlos, claramente”, sostuvo y agregó: “No sólo somos competitivos sino líderes en algunas de estas tecnologías particulares”. En este sentido, sostuvo que “tiene un efecto derrame en otras tecnologías, otros productos tecnológicos altamente sofisticados”. Luego, remarcó: “Éste puede ser el nicho que ociupe el país, Argentina ya exporta más software que carne”.
Para Barañao, la ciencia “genera empleo de calidad y paga los salarios más altos en promedio”. También destacó: “Estamos hablando del rol de la ciencia en generar empleo más allá de aportar a la cultura y a la educación, aporta a la actividad económica”.
“Hay un futuro mejor para el país donde la ciencia juega un papel fundamental generando empleo de calidad y más allá del servicio que presta, es un símbolo del potencial que tiene el país. Podemos mostrar que no todo es irreversible, que podemos conservar intacto el poder de desarrollo, es un mensaje optimista a toda la población”, realzó sobre el lanzamiento del satélite en particular.
A continuación, enumeró las bondades del Saocom 1A a la hora de predecir inundaciones e incendios y monitorear el llamado cambio climático. “También se puede vender este servicio –indicó– y comercializarlo”, manifestó.
Finalmente, descartó que los recortes digitados desde el gobierno nacional hayan cambiado la estructura de la repartición. “Se ha mantenido la capacidad de gestión, no hay motivos concretos para sentirse afectado”, expresó.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.