
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La secretaria gremial de Amra, Sandra Maiorana, dijo que la demanda de atención en la red pública viene en aumento.
Nacionales13 de septiembre de 2018La secretaria gremial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, coincidió con el secretario de Salud Pública local, Leonardo Caruana, en que la demanda de atención en la red pública viene en aumento y en que el Estado nacional no está cumpliendo con algunas partidas clave que le corresponden.
"Por ejemplo, con la compra de drogas oncológicas, que tienen que salir a cubrir la provincia y la Municipalidad: Santa Fe tuvo que poner 30 millones de pesos para comprar medicación y no le alcanzó ni para la mitad", aseguró la dirigente.
Con lo que Maiorana no estuvo tan de acuerdo fue con la afirmación de Caruana respecto de que Salud Pública alcanza a cubrir la nueva demanda.
"La verdad es que nunca se refuerza nada y no se da abasto, ni con el personal ni con el espacio físico", aseguró la gremialista, quien recordó que "tampoco se alcanzan a cubrir los reemplazos por licencia".
"La crisis pega fuerte en el sector de la salud", afirmó. Sobre los pacientes, porque al perder el empleo también "pierden la obra social y muchas veces no tienen ni para dejar el depósito en un sanatorio". Sobre el sistema público, porque debe absorber esa demanda. Y sobre los trabajadores, porque "todo recae sobre el recurso humano".
Para Maiorana, está claro que se trata de una frazada corta. "Hace años que faltan camas para atender el pico de enfermedades invernales, pero ahora eso está ocurriendo todo el año", afirmó. "Ocurre que hay cada vez más demanda y el sector no ha crecido en proporción para satisfacerla", advirtió.
Fuente: La Capital
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.