Los médicos denuncian que "no se da abasto, ni con el personal ni con el espacio"

La secretaria gremial de Amra, Sandra Maiorana, dijo que la demanda de atención en la red pública viene en aumento.

Nacionales13 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La secretaria gremial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, coincidió con el secretario de Salud Pública local, Leonardo Caruana, en que la demanda de atención en la red pública viene en aumento y en que el Estado nacional no está cumpliendo con algunas partidas clave que le corresponden.

"Por ejemplo, con la compra de drogas oncológicas, que tienen que salir a cubrir la provincia y la Municipalidad: Santa Fe tuvo que poner 30 millones de pesos para comprar medicación y no le alcanzó ni para la mitad", aseguró la dirigente.

Con lo que Maiorana no estuvo tan de acuerdo fue con la afirmación de Caruana respecto de que Salud Pública alcanza a cubrir la nueva demanda.

"La verdad es que nunca se refuerza nada y no se da abasto, ni con el personal ni con el espacio físico", aseguró la gremialista, quien recordó que "tampoco se alcanzan a cubrir los reemplazos por licencia".

"La crisis pega fuerte en el sector de la salud", afirmó. Sobre los pacientes, porque al perder el empleo también "pierden la obra social y muchas veces no tienen ni para dejar el depósito en un sanatorio". Sobre el sistema público, porque debe absorber esa demanda. Y sobre los trabajadores, porque "todo recae sobre el recurso humano".

Para Maiorana, está claro que se trata de una frazada corta. "Hace años que faltan camas para atender el pico de enfermedades invernales, pero ahora eso está ocurriendo todo el año", afirmó. "Ocurre que hay cada vez más demanda y el sector no ha crecido en proporción para satisfacerla", advirtió.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto