
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La secretaria gremial de Amra, Sandra Maiorana, dijo que la demanda de atención en la red pública viene en aumento.
Nacionales13 de septiembre de 2018La secretaria gremial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, coincidió con el secretario de Salud Pública local, Leonardo Caruana, en que la demanda de atención en la red pública viene en aumento y en que el Estado nacional no está cumpliendo con algunas partidas clave que le corresponden.
"Por ejemplo, con la compra de drogas oncológicas, que tienen que salir a cubrir la provincia y la Municipalidad: Santa Fe tuvo que poner 30 millones de pesos para comprar medicación y no le alcanzó ni para la mitad", aseguró la dirigente.
Con lo que Maiorana no estuvo tan de acuerdo fue con la afirmación de Caruana respecto de que Salud Pública alcanza a cubrir la nueva demanda.
"La verdad es que nunca se refuerza nada y no se da abasto, ni con el personal ni con el espacio físico", aseguró la gremialista, quien recordó que "tampoco se alcanzan a cubrir los reemplazos por licencia".
"La crisis pega fuerte en el sector de la salud", afirmó. Sobre los pacientes, porque al perder el empleo también "pierden la obra social y muchas veces no tienen ni para dejar el depósito en un sanatorio". Sobre el sistema público, porque debe absorber esa demanda. Y sobre los trabajadores, porque "todo recae sobre el recurso humano".
Para Maiorana, está claro que se trata de una frazada corta. "Hace años que faltan camas para atender el pico de enfermedades invernales, pero ahora eso está ocurriendo todo el año", afirmó. "Ocurre que hay cada vez más demanda y el sector no ha crecido en proporción para satisfacerla", advirtió.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.