
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Este año se detectarán cerca de 18 millones de nuevos casos. Son datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud.
Nacionales13 de septiembre de 2018Un hombre de cada cinco y una mujer de cada seis en el mundo desarrollará un cáncer durante su vida, mientras que uno de cada ocho hombres y una de cada 11 mujeres morirá de esta enfermedad, según cifras presentadas ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer continúa progresando de forma "alarmante" en el mundo, con 18,1 millones de nuevos casos y 9,6 millones de decesos estimados en 2018, según los datos publicados por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que depende de la OMS.
En comparación, en 2012, cuando no se tenían en cuenta los cánceres cutáneos excepto el melanoma, se detectaron 14 millones de nuevos casos (17 millones en 2018 si también se excluyen estos tipos).
El cáncer de pulmón es de lejos el más mortífero, con 1,8 millones de muertes previstas este año en el mundo (18,4 por ciento del total), por delante del cáncer colorrectal (881.000 decesos, 9,2 por ciento del total), del de estómago (783.000) y del de hígado (782.000), según cifras establecidas para 36 tipos de cáncer en 185 países.
"Estas nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave", según el doctor Christopher Wild, director del IARC.
"Es urgente poner en marcha políticas eficaces de prevención y de detección precoz para completar los tratamientos", agregó, en un comunicado.
Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo en 2018 tendrán lugar en Asia, principalmente en China, en parte porque esta región concentra casi el 60 por ciento de la población mundial.
43,8 millones de personas viven con un cáncer en el mundo, diagnosticado como mucho cinco años atrás, según la agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los hombres, el cáncer de pulmón es el más diagnosticado y constituye la principal causa de muerte por cáncer, con alrededor de uno de cada cinco casos.
El IARC señala un "aumento preocupante" de este tipo de enfermedad entre las mujeres: para ellas, constituye la causa principal de muerte por cáncer en 28 países.
Cánceres evitables
El cáncer de pecho es no obstante el más mortífero para las mujeres, con 627.000 muertes. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas.
El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello del útero en los países en desarrollo.
El aumento del cáncer se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada.
En los países con un crecimiento económico rápido, los cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones (hígado, estómago, cuello de útero) pueden evolucionar hacia cánceres asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados, observa el IARC.
Entre "un tercio y dos quintos" de los nuevos casos podrían ser evitados eliminando o reduciendo la exposición de factores de riesgo conocidos, relacionados con el modo de vida y el medioambiente, según estudios citados por los autores del informe aparecido en "CA", una publicación dedicada a expertos clínicos.
"Los responsables políticos no son conscientes del grado de progreso y de las ventajas que procura la prevención", escribieron.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.