
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Este año se detectarán cerca de 18 millones de nuevos casos. Son datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud.
Nacionales13 de septiembre de 2018Un hombre de cada cinco y una mujer de cada seis en el mundo desarrollará un cáncer durante su vida, mientras que uno de cada ocho hombres y una de cada 11 mujeres morirá de esta enfermedad, según cifras presentadas ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer continúa progresando de forma "alarmante" en el mundo, con 18,1 millones de nuevos casos y 9,6 millones de decesos estimados en 2018, según los datos publicados por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que depende de la OMS.
En comparación, en 2012, cuando no se tenían en cuenta los cánceres cutáneos excepto el melanoma, se detectaron 14 millones de nuevos casos (17 millones en 2018 si también se excluyen estos tipos).
El cáncer de pulmón es de lejos el más mortífero, con 1,8 millones de muertes previstas este año en el mundo (18,4 por ciento del total), por delante del cáncer colorrectal (881.000 decesos, 9,2 por ciento del total), del de estómago (783.000) y del de hígado (782.000), según cifras establecidas para 36 tipos de cáncer en 185 países.
"Estas nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave", según el doctor Christopher Wild, director del IARC.
"Es urgente poner en marcha políticas eficaces de prevención y de detección precoz para completar los tratamientos", agregó, en un comunicado.
Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo en 2018 tendrán lugar en Asia, principalmente en China, en parte porque esta región concentra casi el 60 por ciento de la población mundial.
43,8 millones de personas viven con un cáncer en el mundo, diagnosticado como mucho cinco años atrás, según la agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los hombres, el cáncer de pulmón es el más diagnosticado y constituye la principal causa de muerte por cáncer, con alrededor de uno de cada cinco casos.
El IARC señala un "aumento preocupante" de este tipo de enfermedad entre las mujeres: para ellas, constituye la causa principal de muerte por cáncer en 28 países.
Cánceres evitables
El cáncer de pecho es no obstante el más mortífero para las mujeres, con 627.000 muertes. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas.
El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello del útero en los países en desarrollo.
El aumento del cáncer se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada.
En los países con un crecimiento económico rápido, los cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones (hígado, estómago, cuello de útero) pueden evolucionar hacia cánceres asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados, observa el IARC.
Entre "un tercio y dos quintos" de los nuevos casos podrían ser evitados eliminando o reduciendo la exposición de factores de riesgo conocidos, relacionados con el modo de vida y el medioambiente, según estudios citados por los autores del informe aparecido en "CA", una publicación dedicada a expertos clínicos.
"Los responsables políticos no son conscientes del grado de progreso y de las ventajas que procura la prevención", escribieron.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.