
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
En ese marco, los empresarios Pymes coincidieron en que la inestabilidad cambiaría alejó a los consumidores del mercado.
Nacionales03 de septiembre de 2018Las ventas minoristas de los comercios pymes cayeron 8 por ciento en agosto pasado frente a igual mes de 2017, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 3,7 por ciento en los primeros ocho meses de 2018.
Según cifras difundidas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), frente a julio las ventas se desplomaron 11,2 por ciento (sin desestacionalizar). "Si bien, en parte, se explica porque agosto generalmente es más bajo en consumo que su antecesor, este mes influyó el pronunciado derrumbe de la demanda en general", sostuvo el informe.
Todos los rubros que componen la oferta minorista se retrajeron, incluyendo fuertes declives en bienes sensibles como alimentos y bebidas o medicamentos.
"El consumo viene bajando sustancialmente en los últimos meses, pero dentro de toda la caída de las ventas minoristas preocupa, especialmente, la baja en las compras de alimentos", señaló Domingo Roberto Torres, de la Unión Industrial de La Pampa.
En agosto, el 68,4 por cieno de los comercios consultados por la Came tuvieron descensos anuales en sus ventas, sólo 23 por ciento crecieron y el 8,6 por ciento se mantuvo sin cambios.
La abundancia de ofertas en sectores como indumentaria, calzados, bazares, textil blanco y marroquinería, entre otros, ayudó para generar liquidez y evitar una reducción mayor.
"La inestabilidad cambiaria alejó a los consumidores del mercado", coincidieron los empresarios consultados, especialmente sobre fin de mes, cuando las familias se quedaron con poco para el consumo.
Según se informó, un canal de ventas que jugó fuerte en agosto fue el online: "Si bien cada vez más negocios lo introducen como modo de comercialización, porque la tendencia es más a comprar desde ahí, fue notoria la aparición de proveedores ofreciendo al público a precios apenas superiores al que le venden al local, desplazando la intermediación minorista".
Al pormenorizar la caída en las ventas, la Came indicó que "los declives superaron el 10 por ciento en siete de los 17 grandes ramos medidos, siendo especialmente profundos los desplomes en textil-blanco, materiales eléctricos y ferreterías y electrodomésticos".
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.