
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En ese marco, los empresarios Pymes coincidieron en que la inestabilidad cambiaría alejó a los consumidores del mercado.
Nacionales03 de septiembre de 2018Las ventas minoristas de los comercios pymes cayeron 8 por ciento en agosto pasado frente a igual mes de 2017, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 3,7 por ciento en los primeros ocho meses de 2018.
Según cifras difundidas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), frente a julio las ventas se desplomaron 11,2 por ciento (sin desestacionalizar). "Si bien, en parte, se explica porque agosto generalmente es más bajo en consumo que su antecesor, este mes influyó el pronunciado derrumbe de la demanda en general", sostuvo el informe.
Todos los rubros que componen la oferta minorista se retrajeron, incluyendo fuertes declives en bienes sensibles como alimentos y bebidas o medicamentos.
"El consumo viene bajando sustancialmente en los últimos meses, pero dentro de toda la caída de las ventas minoristas preocupa, especialmente, la baja en las compras de alimentos", señaló Domingo Roberto Torres, de la Unión Industrial de La Pampa.
En agosto, el 68,4 por cieno de los comercios consultados por la Came tuvieron descensos anuales en sus ventas, sólo 23 por ciento crecieron y el 8,6 por ciento se mantuvo sin cambios.
La abundancia de ofertas en sectores como indumentaria, calzados, bazares, textil blanco y marroquinería, entre otros, ayudó para generar liquidez y evitar una reducción mayor.
"La inestabilidad cambiaria alejó a los consumidores del mercado", coincidieron los empresarios consultados, especialmente sobre fin de mes, cuando las familias se quedaron con poco para el consumo.
Según se informó, un canal de ventas que jugó fuerte en agosto fue el online: "Si bien cada vez más negocios lo introducen como modo de comercialización, porque la tendencia es más a comprar desde ahí, fue notoria la aparición de proveedores ofreciendo al público a precios apenas superiores al que le venden al local, desplazando la intermediación minorista".
Al pormenorizar la caída en las ventas, la Came indicó que "los declives superaron el 10 por ciento en siete de los 17 grandes ramos medidos, siendo especialmente profundos los desplomes en textil-blanco, materiales eléctricos y ferreterías y electrodomésticos".
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.