Un padre irá preso los fines de semana hasta pagar las cuotas alimentarias

El hombre debe a la madre de su niño unos 20 mil pesos

Policiales30 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La justicia de Cipolletti, en Río Negro, ordenó que un hombre sea enviado a prisión los fines de semana por no cumplir con el pago de la cuota alimentaria. Irá a la cárcel hasta que cancele la deuda. 

La resolución que publicó el diario digital La Mañana de Neuquén indica que está fundamentada en la "violencia económica" ejercida. El hombre durante la semana podrá gozar de libertad para trabajar y cancelar el pago de las cuotas adeudadas entre septiembre de 2017 hasta abril pasado, un aproximado de 19.462,63 pesos.

El juez de Familia Jorge Benatti enmarcó la conducta en un caso de violencia de género económica ejercida por parte del padre hacia la madre del niño. Consideró que utilizó una serie de mecanismos de control y vigilancia sobre el comportamiento de la mujer en relación con el uso y la distribución del dinero. Agregó que amenazaba con no proveer recursos económicos.

“Considero que las tareas de cuidado que realizan las mujeres son invisibilizadas, naturalizándose la visión de la mujer como proveedora de cuidado, como si fuera ésta una asignación de tipo biológica. Pareciera que si ella es la que gesta en su vientre y la que amamanta, ella es la que debe cuidar de sus hijos y satisfacer sus necesidades una vez que éstos quedan a su cuidado. Corresponde por ende adoptar medidas para remover dicha relación de poder en la cual se asienta la cuestión de fondo aquí planteada, y que se exterioriza a través del incumplimiento alimentario”, indicó la resolución.

El juez explicó que ante cada intimación, el hombre manifestaba que no conseguía trabajo y no reunía el dinero para la cuota alimentaria.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.