
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Desde la universidad explicaron que no tiene la autorización de la Justicia, pero su exrepresentante aseguró que se lo impiden por la "presión social" de sus compañeros. ¿Cual es tu opinión?
Nacionales28 de agosto de 2018Nahir Galarza distrae su atención dentro de la celda de la Comisaría de la Menor y la Mujer de Gualeguaychú con los textos de varias materias del segundo año de la carrera de Abogacía. Es que la condenada por el crimen de Fernando Pastorizzo se prepara para los exámenes que tenía previsto. Sin embargo, por una supuesta prohibición de la universidad podría no rendirlos.
Se trata de Historia Constitucional y Derecho Civil, las últimas dos materias restantes para terminar el segundo año. La joven tiene un plazo de dos años para poder aprobarlos. Según le contó a sus guardiacárceles, Nahir pretende recibirse de abogada y luego hacer el doctorado.
De acuerdo al exrepresentante de la familia de Nahir, Jorge Zonzini, las autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) impedirían que la joven detenida pueda rendir los exámenes. "Habían informado tanto al entorno de Nahir como a los medios que por sus derechos humanos y constitucionales podría rendir tanto en la sede como en su celda a través de la llegada de los docentes a la comisaría", señaló.
En este marco, Zonzini aseguró que el conflicto comenzó por la "persistente presión social" de los alumnos de la facultad para que Nahir no pueda rendir. Según el representante, el motivo de la queja fue que la detenida no había asistido a las clases cumpliendo con el 75% de asistencias reglamentarias.
Por otra parte, desde la universidad aclararon que están a la espera de una autorización judicial que ordene el traslado de Galarza a la UCU o el permiso para que el docente visite la celda. En diálogo con el El Día, desde la institución afirmaron que no hay ningún impedimento para que la condenada continúe sus estudios.
El crimen de Pastorizzo fue el 29 de diciembre de 2017 cerca de las 5 de la madrugada. Horas más tarde, la chica confesó haber sido la autora de los dos disparos con el arma reglamentaria de su padre. Para la Justicia, Nahir le disparó "en forma intencional y dirigida" a Fernando, dictaminó que no fue víctima de violencia de género y que el joven era su novio.
#NahirGalarza #Abogacia #MateriasDeAbogacia #CarreraAbogacia #BuenMartes
Fuente: Uno Santa Fe
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.