Lanzan un fideicomiso para garantizar la continuidad de las obras públicas

En una conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, informó el lanzamiento de un fideicomiso para garantizar la continuidad de las obras públicas. Durante el anuncio lo acompañaron el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga y el Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías. ¿Que hacemos con el Dólar?

Nacionales28 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Junto al el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga y el Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, informó este lunes el lanzamiento de un fideicomiso para garantizar la continuidad de las obras públicas. 

 

De esta manera, el Banco Nación “aportará al éxito de la obra pública” con un préstamo de entre 200 y 300 millones de dólares en condiciones de mercado que se van a definir en los próximos días, y otorgará 30.000 millones de pesos para el financiamiento de obra pública,consistente en el descuento de certificados accesibles para el financiamiento por parte de las entidades bancarias. 

 

Así, la entidad pondrá el dinero que los privados no han logrado conseguir con financiamiento externo, producto del escándalo que se generó por los llamados cuadernos de la corrupción, sumado a un riesgo país en ascenso. De esta forma, el Banco Nación le prestará dinero a un fideicomiso, que a su vez le otorgará crédito a las empresas, que luego deberán devolver al mismo fideicomiso y este lo retornará al banco. 



El ministro señaló que se ha incorporado la Participación Público Privada (PPP) para poder hacer obras, y que ha sido una de las formas con las que gran parte de los países del mundo licitó y llevó adelante su infraestructura. Gracias al sistema de PPP, Dietrich aseguró que se han avanzado con más de 3.000 km de ruta segura y autopistas.

 

Finalmente, expresó que estamos frente a un “proceso histórico de transparencia y lo más importante es que esto es fruto de algo que la gente eligió”.

​

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto