
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El BCRA realizó operaciones a futuro para contener el alza. La divisa norteamericana se apreció 39,7 por ciento frente al peso en lo que va de 2018
Nacionales25 de agosto de 2018La escalada del dólar continúa sin parar. La divisa norteamericana subió ayer 48 centavos y quedó en $31,46 para la venta en la city porteña. Con esta cifra se marcó un nuevo récord, pese a que el Banco Central realizó operaciones en el mercado de futuros para contener la suba del tipo de cambio. En Rosario la moneda cerró unos centavos más arriba, quedó en $31,55.
Según un promedio realizado por la autoridad monetaria, la divisa cerró este viernes a $30,42 para la punta compradora y a $31,46 para la vendedora. En algunas entidades financieras, como ICBC, Francés, Supervielle, Credicoop e Itaú, ofrecieron el tipo de cambio a $31,60.
Durante la semana, el "billete verde" acumuló un incremento de $1,04 frente a una persistente demanda y una limitada oferta en medio de ruidos en la plaza local y ante la incertidumbre en los mercados de Brasil. Asimismo el peso frente al dólar profundizó la pérdida a 11,3 por ciento en agosto y se desploma 39,7 por ciento en el año.
Por su parte, el dólar mayorista finalizó la rueda a $30,90 y sumó así 41 centavos frente al jueves. A su vez, la moneda norteamericana en el segmento de las grandes operaciones acumuló en la semana una suba de $1,05.
El volumen negociado en el segmento de contado fue bajo al llegar tan sólo a u$s 414,472 millones.
Los inversores buscaron refugio en la moneda norteamericana un día después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informara que la económica se derrumbó 6,7 por ciento en junio en forma interanual, la caída más brusca en la gestión de Mauricio Macri, y retrocedió 0,6 por ciento en el primer semestre, afectada principalmente por las pronunciadas bajas en la agroganadería, la industria y el comercio.
Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que "la dolarización de portafolios se mantuvo muy intensa, generando una demanda que no pudo ser satisfecha por la oferta en el mercado y que lo llevó a tocar máximos que superaron todos los registros anteriores".
Agregaron que "a los factores locales se sumó también, como en los últimos días, el renovado derrape del real en Brasil, un dato que coadyuvó a media mañana para sostener e impulsar la demanda por cobertura".
Según PR Corredores, "la estrategia oficial repitió su esquema de los días anteriores, con moderadas incursiones en los mercado de futuros que no tuvieron por objeto alterar el sentido de la evolución de los precios, aunque por momentos intentó moderar sin mucha suerte el salto experimentado en la jornada".
En el Rofex, donde se negociaron u$s 1.347 millones, casi el 42 por ciento se pactó entre agosto y septiembre, con precios finales de $ 30,85 y $ 31,73, respectivamente, con tasas al cierre de -8,44 por ciento y 26,82 por ciento TNA. Las tasas bajaron dado que el BCRA volvió a operar en los futuros. Los plazos subieron un promedio de 25 centavos.
"El mercado se está cubriendo con operaciones a futuro de dólar (NDF) Rofex, con el volumen más alto del mes pactado, donde hasta ahora existe un saldo de I.A. de $ 1.600 millones para agosto y $ 722 millones para septiembre, siendo diciembre un saldo acumulado de $ 634 millones", destacó el analista Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
En el mercado informal, el blue subió 40 centavos a $ 31,35, según un relevamiento periodístico en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", por su parte, subió 38 centavos a $ 30,94.
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron el jueves pasado u$s 6 millones hasta los u$s 55.081 millones.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.