
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El BCRA realizó operaciones a futuro para contener el alza. La divisa norteamericana se apreció 39,7 por ciento frente al peso en lo que va de 2018
Nacionales25 de agosto de 2018La escalada del dólar continúa sin parar. La divisa norteamericana subió ayer 48 centavos y quedó en $31,46 para la venta en la city porteña. Con esta cifra se marcó un nuevo récord, pese a que el Banco Central realizó operaciones en el mercado de futuros para contener la suba del tipo de cambio. En Rosario la moneda cerró unos centavos más arriba, quedó en $31,55.
Según un promedio realizado por la autoridad monetaria, la divisa cerró este viernes a $30,42 para la punta compradora y a $31,46 para la vendedora. En algunas entidades financieras, como ICBC, Francés, Supervielle, Credicoop e Itaú, ofrecieron el tipo de cambio a $31,60.
Durante la semana, el "billete verde" acumuló un incremento de $1,04 frente a una persistente demanda y una limitada oferta en medio de ruidos en la plaza local y ante la incertidumbre en los mercados de Brasil. Asimismo el peso frente al dólar profundizó la pérdida a 11,3 por ciento en agosto y se desploma 39,7 por ciento en el año.
Por su parte, el dólar mayorista finalizó la rueda a $30,90 y sumó así 41 centavos frente al jueves. A su vez, la moneda norteamericana en el segmento de las grandes operaciones acumuló en la semana una suba de $1,05.
El volumen negociado en el segmento de contado fue bajo al llegar tan sólo a u$s 414,472 millones.
Los inversores buscaron refugio en la moneda norteamericana un día después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informara que la económica se derrumbó 6,7 por ciento en junio en forma interanual, la caída más brusca en la gestión de Mauricio Macri, y retrocedió 0,6 por ciento en el primer semestre, afectada principalmente por las pronunciadas bajas en la agroganadería, la industria y el comercio.
Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que "la dolarización de portafolios se mantuvo muy intensa, generando una demanda que no pudo ser satisfecha por la oferta en el mercado y que lo llevó a tocar máximos que superaron todos los registros anteriores".
Agregaron que "a los factores locales se sumó también, como en los últimos días, el renovado derrape del real en Brasil, un dato que coadyuvó a media mañana para sostener e impulsar la demanda por cobertura".
Según PR Corredores, "la estrategia oficial repitió su esquema de los días anteriores, con moderadas incursiones en los mercado de futuros que no tuvieron por objeto alterar el sentido de la evolución de los precios, aunque por momentos intentó moderar sin mucha suerte el salto experimentado en la jornada".
En el Rofex, donde se negociaron u$s 1.347 millones, casi el 42 por ciento se pactó entre agosto y septiembre, con precios finales de $ 30,85 y $ 31,73, respectivamente, con tasas al cierre de -8,44 por ciento y 26,82 por ciento TNA. Las tasas bajaron dado que el BCRA volvió a operar en los futuros. Los plazos subieron un promedio de 25 centavos.
"El mercado se está cubriendo con operaciones a futuro de dólar (NDF) Rofex, con el volumen más alto del mes pactado, donde hasta ahora existe un saldo de I.A. de $ 1.600 millones para agosto y $ 722 millones para septiembre, siendo diciembre un saldo acumulado de $ 634 millones", destacó el analista Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
En el mercado informal, el blue subió 40 centavos a $ 31,35, según un relevamiento periodístico en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", por su parte, subió 38 centavos a $ 30,94.
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron el jueves pasado u$s 6 millones hasta los u$s 55.081 millones.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.