Sólo hay 7 psiquiatras para 1.500 pacientes en 33 centros de salud

Son los espacios de atención primaria provinciales. El sindicato Siprus se declaró en estado de alerta por la falta de profesionales

Nacionales19 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) se declaró en estado de alerta ante la escasa presencia de profesionales de la salud mental en los centros de salud provinciales del Nodo Rosario. Aseguran que sólo hay siete psiquiatras para cubrir una demanda de 1.500 pacientes y que los dispositivos, armados para estas situaciones, no alcanzan.

El secretario gremial de Siprus, Diego Ainsuain, dijo a LaCapital que hay siete psiquiatras para los 33 centros provinciales que se encuentran en la ciudad y su zona donde, según consignó, asisten 200 mil personas.

"La atención, prácticamente, no existe. Tienen un paciente cada cinco o diez minutos y terminan haciendo lo que pueden, firmando recetas para atención farmacológica", detalló Ainsuain, a lo que agregó: "Estamos hablando de personas que retiran psicotrópicos".

Además de afirmar que "no hay dispositivos" necesarios para cubrir la demanda en la ciudad, contó que "hay una sola psiquiatra que va a siete centros de salud y tiene 380 pacientes. Es una locura. En total, los siete atienden a alrededor de 1.500 pacientes en 33 centros de atención primaria".

En ese sentido, describió que se trata de "pacientes psicóticos, neuróticos graves, con anorexia, bulimia o consumidores violentos de sustancias".

Atención mínima

Ainsuain manifestó que quienes ingresan a trabajar en el sistema actual se van "a los cuatro o cinco meses porque no se quieren quedar a cumplir tareas en estas condiciones".

"Los profesionales trabajan 18 horas en blanco y 12 como contratados, desde hace cinco años. Ahora, prometieron que esa parte la van a pasar a planta", añadió.

A su vez, el secretario gremial de Siprus dijo: "Desde el 1º de septiembre, vamos a plantear que esos compañeros van a ir sólo a dos lugares a trabajar, con la mitad de pacientes. A los otros no sé quién los va a atender porque nosotros, en esas condiciones, no los vamos a seguir atendiendo"

Según Ainsuain, para paliar la demanda se necesitaría "como mínimo, el doble de recursos en función de los que hay hoy. Que regularicen las horas y, mínimamente, haya el doble de psiquiatras y psicólogos de los que en la actualidad se desempeñan en los centros de salud".

"Si quieren abordar realmente los problemas, con equipos distintos, tienen que pensar en dispositivos que funcionen. Hoy, en la provincia está todo, prácticamente, tercerizado. Contratan granjas e instituciones del ámbito eclesiástico, que tienen sus propios dispositivos de internación", aseveró Ainsuain.

La respuesta

Por su parte, la directora provincial de Salud Mental de la provincia, Liliana Olguín, aseguró que "lo que ellos (por Siprus) están solicitando va en una lógica diferente a la que se intenta llevar a cabo".

"Queremos una lógica de trabajo matricial, que se compone por un psiquiatra, un psicólogo y un operador comunitario que trabaja como soporte de los equipos de salud. Sin embargo, los reclamos se pueden revisar con un diagnóstico situacional para ver cómo se instalan mayores recursos", aseguró.

Al ser consultada por la necesidad que manifiesta Siprus, sobre cubrir la demanda de psiquiatras para quienes asistan a los centros de salud provinciales, Olguín dijo: "No queremos psiquiatrizar ni patologizar a la población. La intervención de psiquiatras depende del trabajo clínico que venga haciendo un equipo de salud".

La directora, que adujo que asumió su cargo hace cinco meses, añadió que "probablemente, haya que hacer algunos cambios en la lógica de dispositivos matriciales actuales" y aseguró que está "relevando dispositivos, los recursos y el Ministerio (de Salud) está respondiendo a la solicitud de pedidos que están haciendo desde la Dirección (de Salud Mental)".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto