
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Son los espacios de atención primaria provinciales. El sindicato Siprus se declaró en estado de alerta por la falta de profesionales
Nacionales19 de agosto de 2018El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) se declaró en estado de alerta ante la escasa presencia de profesionales de la salud mental en los centros de salud provinciales del Nodo Rosario. Aseguran que sólo hay siete psiquiatras para cubrir una demanda de 1.500 pacientes y que los dispositivos, armados para estas situaciones, no alcanzan.
El secretario gremial de Siprus, Diego Ainsuain, dijo a LaCapital que hay siete psiquiatras para los 33 centros provinciales que se encuentran en la ciudad y su zona donde, según consignó, asisten 200 mil personas.
"La atención, prácticamente, no existe. Tienen un paciente cada cinco o diez minutos y terminan haciendo lo que pueden, firmando recetas para atención farmacológica", detalló Ainsuain, a lo que agregó: "Estamos hablando de personas que retiran psicotrópicos".
Además de afirmar que "no hay dispositivos" necesarios para cubrir la demanda en la ciudad, contó que "hay una sola psiquiatra que va a siete centros de salud y tiene 380 pacientes. Es una locura. En total, los siete atienden a alrededor de 1.500 pacientes en 33 centros de atención primaria".
En ese sentido, describió que se trata de "pacientes psicóticos, neuróticos graves, con anorexia, bulimia o consumidores violentos de sustancias".
Atención mínima
Ainsuain manifestó que quienes ingresan a trabajar en el sistema actual se van "a los cuatro o cinco meses porque no se quieren quedar a cumplir tareas en estas condiciones".
"Los profesionales trabajan 18 horas en blanco y 12 como contratados, desde hace cinco años. Ahora, prometieron que esa parte la van a pasar a planta", añadió.
A su vez, el secretario gremial de Siprus dijo: "Desde el 1º de septiembre, vamos a plantear que esos compañeros van a ir sólo a dos lugares a trabajar, con la mitad de pacientes. A los otros no sé quién los va a atender porque nosotros, en esas condiciones, no los vamos a seguir atendiendo"
Según Ainsuain, para paliar la demanda se necesitaría "como mínimo, el doble de recursos en función de los que hay hoy. Que regularicen las horas y, mínimamente, haya el doble de psiquiatras y psicólogos de los que en la actualidad se desempeñan en los centros de salud".
"Si quieren abordar realmente los problemas, con equipos distintos, tienen que pensar en dispositivos que funcionen. Hoy, en la provincia está todo, prácticamente, tercerizado. Contratan granjas e instituciones del ámbito eclesiástico, que tienen sus propios dispositivos de internación", aseveró Ainsuain.
La respuesta
Por su parte, la directora provincial de Salud Mental de la provincia, Liliana Olguín, aseguró que "lo que ellos (por Siprus) están solicitando va en una lógica diferente a la que se intenta llevar a cabo".
"Queremos una lógica de trabajo matricial, que se compone por un psiquiatra, un psicólogo y un operador comunitario que trabaja como soporte de los equipos de salud. Sin embargo, los reclamos se pueden revisar con un diagnóstico situacional para ver cómo se instalan mayores recursos", aseguró.
Al ser consultada por la necesidad que manifiesta Siprus, sobre cubrir la demanda de psiquiatras para quienes asistan a los centros de salud provinciales, Olguín dijo: "No queremos psiquiatrizar ni patologizar a la población. La intervención de psiquiatras depende del trabajo clínico que venga haciendo un equipo de salud".
La directora, que adujo que asumió su cargo hace cinco meses, añadió que "probablemente, haya que hacer algunos cambios en la lógica de dispositivos matriciales actuales" y aseguró que está "relevando dispositivos, los recursos y el Ministerio (de Salud) está respondiendo a la solicitud de pedidos que están haciendo desde la Dirección (de Salud Mental)".
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.