Presentaron un amparo para que no se despenalice el aborto en el Código Penal

Grupos "provida" presentaron un recurso para que en las modificaciones del proyecto no se reduzcan las penas a mujeres que se hayan practicado un aborto.

Nacionales17 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La agrupación Más Vida presentó un recurso de amparo en la Justicia Federal para frenar la despenalización de las mujeres que accedan a un aborto, que será incluida en la reforma del Código Penal.
 

Raúl Magnasco, presidente de la ONG que rechaza la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, señaló que el recurso presentado para impedir, además, la despenalización de las mujeres, se apoya "en la Constitución Nacional".
 
En este sentido, señaló que el artículo 81 de la Carta Magna indica que no se puede volver a tratar dentro del mismo año parlamentario un proyecto de ley que ya fuera rechazado por alguna de las Cámaras.
 
"No aceptamos que quieran meter por la ventana lo que no pudieron meter por la puerta, el pueblo ya se manifestó y sus representantes también, todos dijimos «no» al aborto", expresó el activista.
 
La presentación del amparo fue acompañada por una movilización de militantes de las agrupaciones Más Vida y Marcha por la Vida en la puerta del Palacio de Justicia.
 
El borrador del proyecto de reforma integral del Código Penal incluye la jurisprudencia del fallo FAL sobre aborto no punible cuando el embarazo provenga de un abuso sexual y reemplaza la referencia actual a la "violación o atentado al pudor cometido sobre mujer idiota o demente" por "abuso sexual".
 
También se contempla el aborto no punible cuando sea con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud física o mental de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios, de acuerdo al borrador al que accedió NA.
 
Por último, establece que cuando no existieran estas causales, la pena de prisión para la mujer será de uno a tres años (es decir que será excarcelable) pero el juez podrá disponer que sea dejada en suspenso o directamente eximir a la mujer.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.