
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La minería, el sector petrolero, el campo y el sector financiero mostraron resultados magros en términos de generación neta de empleo.
Nacionales03 de agosto de 2018La industria perdió 53 mil empleos registrados en los últimos dos años, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo.
La dependencia oficial informó que entre mayo de 2016 y junio de 2018, el total de empleos privados registrados pasó de 6.135.254 a 6.239.100, un aumento del 1,7 por ciento.
Del resultado total se desprenden desempeños muy distintos entre los catorce sectores laborales que contempla el ministerio de Trabajo en sus informes estadísticos.
La minería, el sector petrolero, el campo y el sector financiero, los cuatro sectores a los que más benefició la política económica de la coalición Cambiemos, mostraron resultados magros en términos de generación neta de empleo.
La industria manufacturera perdió 52.575 empleos, lo que significa una caída del 4,29 por ciento.
En tanto, comercio y reparaciones mejoró un 2,1 por ciento. La construcción, que pasó de 401.933 puestos en mayo de 2016 a 464.900 en el mismo mes de este año. Una variación positiva de 15,66 por ciento.
Por otra parte, la actividad del transporte, almacenamiento y comunicación, mostró un claro escenario de estancamiento en los dos últimos años con 557.000 empleos.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.