
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los trabajadores de este rubro recibirán un incremento salarial del 25% entre julio y marzo de 2019
Nacionales02 de agosto de 2018Luego de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y varios sindicatos que nuclean a los empleados domésticos, los trabajadores y trabajadoras de casas particulares recibirán un incremento salarial de 25% entre julio y marzo de 2019.
Según comunicaron desde Ospacp, el primer tramo será de 12% y es retroactivo al primero del mes pasado, otro tramo de 5% desde el primero de septiembre; 5%, el 1 de diciembre y 3%, en marzo de 2019.
Para ese mes de 2019, se fijó una cláusula de revisión "de acuerdo a la incidencia de la inflación en ese momento", señalaron los medios.
En el gremio estimaron además que se prevé un alza de un 25% de incremento por zona desfavorable. Este plus o adicional se paga en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
También te puede interesar: Tragedia en una escuela: explotó una estufa y murieron la vicedirectora y un portero
Advierten por engaño a beneficiarios de pensiones y asignaciones
Adolescente murió tras ser picado por "la araña de los rincones"
Los especialistas señalaron que en las paritarias del personal doméstico se negocian los salarios mínimos.
En general, el mercado supera esos pagos por hora o jornada. Esa variación de los pisos suele usarse de referencia para los aumentos de salarios promedio en el sector, pero no son obligatorios. Sí, en cambio, es obligatorio pagar por lo menos el mínimo estipulado.
En ese sentido, la quinta categoría, la más popular, que se refiere al personal para tareas generales, los sueldos quedaron de la siguiente manera:
Con retiro: la hora: $80,08 y por mes $9.897,44 (jornada de 8 horas) y sin retiro esos montos asciende a la hora $85,68 y mensual a $11.005,68.
El personal con retiro desde el 1 de septiembre deberá cobrar: $ 10.339,29 (para la jornada de ocho horas); $ 83,65 la hora.
Desde el 1 de diciembre: $ 10.781,14 (para la jornada de ocho horas); $ 87,23 la hora.
Desde el 1 de marzo de 2019: $ 11.046,25 (para la jornada de ocho horas); $ 89,38 la hora.
En cuanto a los caseros, a partir de agosto, la hora es de $85,68 y mensual: $11.005,68.
Los trabajadores que cuidan personas deben cobrar como mínimo a partir de agosto: $85,68 con retiro por hora y $96,88 sin retiro. Por mes sería $11.005,68 con retiro y $12.265,12 sin retiro.
En este link podés consultar cómo quedaron lo salarios del personal doméstico.
También te puede interesar: Murió modelo que participó en video de Luis Miguel
Un obrero cayó al vacío en un edificio en construcción
Impactante: Un muchacho murió al caer en una picadora de fardo
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.