
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
A las 9.53 sonó la sirena para recordar a las 85 víctimas fatales. El titular de la mutual judía, Agustín Zbar, renovó el reclamo de justicia y recordó al fiscal Alberto Nisman, cuya muerte aún no fue esclarecida
Nacionales18 de julio de 2018Como todos los años, este 18 de julio sonó una sirena en la calle Pasteur al 600 a las 9.53 de la mañana. El ruido recordó a las 85 víctimas fatales que dejó el atentado a la Amia 24 años atrás en esa misma cuadra. Hubo un acto moderado por el periodista Luis Novaresio en el que el titular de la mutual judía, Agustín Zbar, renovó el reclamo de justicia y recordó al fiscal Alberto Nisman que murió durante su investigación sobre lo ocurrido en el invierno de 1994.
"La confusión que rodea la muerte de Nisman es consecuencia directa de la impunidad de los criminales extranjeros en el caso Amia", dijo Zbar, y enfatizó: "No sólo la Argentina, la comunidad internacional espera una respuesta".
Según publicó Infobae, el dirigente cuestionó el memorándum de Entendimiento que firmó el kirchnerismo con Irán, estado señalado por la comunidad internacional como autor intelectual del ataque. En ese sentido, pidió "no confiar nunca más en una potencia extranjera no democrática que oprime a su pueblo, discrimina a las mujeres, castiga brutalmente a las minorías sexuales y se proclama enemiga de las libertades occidentales, teocracia negadora del genocidio nazi y del derecho de Israel a existir".
"Hay que decirlo con mucha fuerza y claridad –sostuvo–. Sabemos quién tomó la decisión de poner la bomba y quiénes lo ejecutaron. Sabemos que en agosto de 1993 se reunieron las máximas autoridades del régimen iraní para decidir el atentado a la Amia. Sabemos que Teherán usó agentes diplomáticos en Buenos Aires para concretar el atentado con un conductor suicida, de nombre Ibrahim Berro, ciudadano libanés, perteneciente a Hezbollah. Ciudad del Este y la Triple Frontera están desde aquellos años en la agenda de Seguridad por la circulación de personas vinculadas al tráfico de estupefacientes, el terrorismo islámico y el lavado de dinero".
Zbar cuestionó que los acusados sobre los que pesan órdenes de captura internacional salgan con libertad de las fronteras de Irán. Mencionó la reciente visita de Ali Akbar Veyati a Moscú para reunirse con Vladimir Putin y destacó que pese a los pedidos diplomáticos, el presunto planificador del atentado terrorista ingresó y salió de Rusia sin contratiempos. También le pidió un mayor esfuerzo al gobierno nacional.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.