
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Cada cuartel del país sufrió un ajuste del dinero enviado desde el Estado nacional. “Hace un mes estamos en estado de alerta”, advirtió el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Argentina
Nacionales17 de julio de 2018El presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Argentina, Carlos Alfonso, advirtió sobre el recorte de fondos del gobierno nacional a cada uno de los cuarteles del país y reclamó una audiencia con el presidente. "Hace un mes los Bomberos Voluntarios estamos declarados en estado de alerta. El gobierno nacional ha retaceado fondos", sostuvo.
En declaraciones al programa Radiópolis (Radio 2), Alfonso sostuvo que “en los últimos años el gobierno nacional ha retaceado fondos, no nos ha transferido casi 800 millones de pesos a todo el sistema nacional, nos debe 147 millones de excedente de 2017 y el 40 por ciento que se ha recortado del presupuesto 2018 que significan más de 630 millones de pesos”, precisó.
“Esto provocó en todas las instituciones un fuerte desfinanciamiento en todas las actividades, en las capacitaciones y también significa menos equipamiento de protección personal para cada bombero en las tareas que realiza”, manifestó.
Más tarde, en el programa A Diario (Radio 2) fue entrevistado al respecto el presidente de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, Enrique Martínez, quien confirmó lo antes expuesto. “Estamos preocupados porque siempre ha habido un remanente y el año pasado no se distribuyó y este año tampoco, encima hay una quita del 40 por ciento del presupuesto de este año”, dijo.
Según explicó, los fondos que el Estado nacional debe aportar a cada institución del sistema nacional de Bomberos Voluntarios están enmarcados en una ley: “Es un fondo que las compañías aseguradoras aportan, es el 5 por mil y se distribuyen en todo el país”, destacó.
Para dejar en claro la situación, precisó, este año a cada cuartel o asociación le correspondería 1.760.000 millones de pesos y en lo que va del año sólo algunos recibieron 1.060.000 millones. “Es dinero genuino del sistema y no se ha pagado a pesar de que corresponde por ley (nacional 25.054)”, subrayó.
Finalmente, para figurar los costos que deben enfrentar los bomberos en medio de un recorte de fondos, Martínez confió: “Vestir a cada bombero cuesta unos 150 mil pesos”, detalló.
Fuente: Rosario3
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.