
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Este miércoles, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Marcos Corach, y la secretaria de Hacienda, Marcela Basano, subieron al sexto piso para presentar a todos los ediles, dos temas de interés para la ciudadanía.
Locales13 de junio de 2018La reunión se llevó a cabo a puertas cerradas por decisión del Concejo Municipal, en la sala de Presidencia, donde se trató los resultados de la fórmula polinómica y el municipio solicitó a los ediles la dedicación exclusiva a su función política.
Con respecto a esto último, Marcos Corach presentó una propuesta para acompañar el congelamiento de sueldos: "Sobre el congelamiento de sueldos, lo dijo el Intendente, nosotros adherimos absolutamente, nos parece un gesto importante para tener en cuenta. Lo que desde el Ejecutivo vinimos a proponer hoy sobre ese proyecto de Ordenanza, es equiparar las condiciones laborales también".
En este sentido, "planteamos la dedicación full time de los funcionarios y concejales a la función política para la cual fueron votados. El proyecto sobre el congelamiento de sueldos es un excelente gesto. Nosotros queremos ir por más. Entendemos al igual que ellos, que hay que poner el hombro no solamente en términos de congelar los salarios sino también trabajar más, ser más eficientes, y que el sueldo sea más eficaz. Esto se logra con dedicación exclusiva".
Para concluir, afirmó: "Que se debatan las condiciones de trabajo, la eficacia y la eficiencia también".
Posteriormente, se abordó la fórmula polinómica que había votada en la Ordenanza Tributaria de este año: "Hoy nos acercamos al Concejo para traer la propuesta del Ejecutivo en función a la aplicación de la fórmula polinómica que fue definida en la última tributaria y que claramente decía en su artículo 31 que semestralmente tenía que revisarse y establecía los parámetros para determinar el coeficiente", expresó Marcela Basano.
El número que se propone desde el Ejecutivo es del 13, 17 por ciento: "El mismo surge de aplicar el 50 por ciento del incremento salarial del sector municipal, el 40 por ciento corresponde al incremento del índice de precio mayorista y el 10 por ciento restante, al incremento sufrido y acumulado por el gasoil grado 2, que es uno de los insumos principales para la movilidad del parque automotor municipal. Esto es en función del período noviembre-abril".
También explicó: "Vinimos a exponerles con el respaldo de las publicaciones oficiales, cómo se llega al porcentaje que se está planteando para la modificación de la Ordenanza. Es un porcentaje que si bien no se sabía con exactitud, se venía barajando desde hace varios días, con lo cual no sorprendió a nadie".
"Son índices que cualquier vecino puede verificar porque lo sacamos de las publicaciones oficiales del gobierno, de la Secretaría de Energía, del INDEC y la paritaria que fue de público conocimiento a principios de este año", aclaró la funcionaria.
Por último agregó que existen "indicios de una disminución en la recaudación. Estamos notando una leve caída".
Y cerró: "El aumento se aplicaría en julio. Lo que nosotros hicimos fue defender el criterio que ellos mismos tuvieron el año pasado cuando votaron la fórmula polinómica. Si se vota es justamente para no tener que estar sujeto a ningún tipo de vaivén".
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.