La venta minorista pyme cayó 4,8 por ciento en mayo

En la entidad aseguran que fue un mes de "mucha tensión económica" que le restó fuerza al consumo de los argentinos.

Nacionales04 de junio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron mayo pasado con una baja de 4,8 por ciento frente a igual mes de 2017, medidas a precios constantes, y acumulan un declive anual de 2,5 por ciento en los primeros cinco meses de 2018, según reveló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Sin embargo, comparadas con abril, subieron 4 por ciento, que se explica por la estacionalidad del mes. Para la mayoría de los negocios, mayo fue mejor que abril pero peor que mayo de 2017, que de por sí las ventas ya habían descendido 2,3 por ciento.

"Fue un mes de mucha tensión económica y eso le restó fuerza al consumo. Especialmente en la primera quincena, donde la suba del dólar desconcertó al público. A eso se sumaron los problemas reales de ingresos, donde se notó la pérdida en el poder adquisitivo", precisó la Came.

Entre los rubros que más descenso tuvieron figuran golosinas, con 8,5 por ciento respecto de mayo del año pasado y un 3 por ciento en los primeros cinco meses de 2018. Y les siguieron joyerías y relojerías, con 7,7 por ciento y 4 por ciento, respectivamente.

Bazar y regalos, junto a calzados, también registraron bajas, con 6,6 por ciento respecto de mayo pasado y 3,2 y 2,9 por ciento en el acumulado, respectivamente.

Asimismo, los rubros farmacias e indumentaria tuvieron una baja de 6,5 por ciento y 2,6 por ciento durante los cinco meses iniciales de 2018.

En cambio, los que menos descendieron fueron alimentos y bebidas, con 1,8 por ciento respecto de mayo de 2017 y 1,2 por ciento en el acumulado de este año, mientras que después aparece el rubro perfumería y cosmética, con 2,1 y 1,4 por ciento.

"Hubo notorios altibajos en las ventas. De pronto, la gente desaparecía de las calles y, de pronto, volvía. Ya no hay días buenos y malos de la semana fijos, todo es muy cambiante", coincidieron en señalar algunos comerciantes.

"Otro de los factores que complicó a las ventas fue la cantidad de días de lluvia que hubo, además de sumarse la primera etapa de frío, donde la gente se quedó en sus casas", evaluó la Came.

Además, la entidad añadió que "algunas tiendas sacaron ofertas o promociones tentadoras que atrajeron al cliente y eso provocó casos en los que las cantidades de salida crecieron, pero en facturación se mantuvieran apenas por encima del año pasado".

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.