
Rafaela insegura: cinco hechos policiales en la ciudad
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Sus restos estaban en La Piedad.
Policiales31 de mayo de 2018El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó ayer los restos de Guillermo White, un joven rosarino secuestrado en Santa Fe durante la última dictadura cívico militar que estuvo cautivo en el centro clandestino de detención y tormentos La Calamita (Granadero Baigorria), donde fue visto con vida por última vez.
Si bien la Unidad Fiscal de Derechos Humanos a cargo de Adolfo Villate no hizo el anuncio oficial porque restan cumplirse pasos formales de la restitución, la noticia trascendió este martes a través de las redes sociales, donde parientes, amigos y compañeros expresaron su estado de conmoción. Su madre María Rosa Saint Girons (fallecida referente de Madres de la plaza 25 de mayo), su esposa Stella Buna, su hermana Marro White, y toda su familia, lo buscaron y exigieron justicia durante más de cuarenta años.
Los restos de Guillermo fueron hallados en el Cementerio La Piedad, en el marco de una investigación iniciada conjuntamente entre la Unidad Fiscal, el EAAF y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia en el año 2010. En el marco de esa causa ya fueron identificados otros desaparecidos y desaparecidas.
Mulitante y rugbier. Guillermo White tenía 24 años al momento de su secuestro por parte de una patota del Ejército, que se produjo el 10 de febrero de 1977 en un bar en las afueras de Santa Fe junto a Emilio Feresin (aún desaparecido), pareja de su prima María Eugenia Saint Girons, quien fuera detenida un día después junto a su hijo recién nacido. Guillermo estaba casado con Stella Buna, con quien militaba en la organización Vanguardia Comunista. Su esposa, que también estuvo secuestrada en La Calamita, declaró en la justicia federal que durante su cautiverio ubicó a White en ese centro clandestino de detención.
El joven jugaba además al rugby en Maristas. "Era petisito, flaco y rápìdo", lo describió en 2015 una nota con La Capital Gerardo Rico, ex compañero del plantel y dirigente del Movimiento Evita santafesino.
El juicio. La privación ilegal de la libertad, los tormentos y el homicidio seguido de la desaparición de Guillermo White fue juzgado, junto a otros casos, en el juicio por delitos de lesa humanidad conocido como Guerrierri III. En ese marco, el 12 de mayo de 2017 el Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1 (TOFC) de Rosario condenó a la pena de prisión perpetua a diez represores de la dictadura: Pascual Oscar Guerrieri, Juan Daniel Amelong, Alberto Enrique Pelliza, Jorge Fariña, Marino Héctor González, Eduardo Costanzo, Walter Pagano, Ariel López, Juan Andrés Cabrera y Rodolfo Daniel Isach.
"Pienso en mi padre, que desde aquel febrero del '77 sólo acumuló tristezas, en mi madre que derribó cuanto muro se puso en su camino, en todos los que lo amamos, en esta familia que formó un colectivo para sufrir, y soñar juntos con lo imposible, que sólo tarda un poco más", escribió este martes en su cuenta de Facebook la hermana de Guillermo, María Rosa "Marro" White. Y agregó: "Hoy fueron encontrados los restos de mi hermano en el cementerio de La Piedad de Rosario. Gran conmoción, sentimientos que se contraponen y mezclan, y el círculo que cierra y abre hacia una memoria infinita que no deja de golpear su émbolo para construirla. Gracias a todos los que hicieron posible este encuentro".
Fuente: La Capital
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad.
En las últimas horas varios hechos delictivos ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad de Rafaela.
Se trata de Raúl Darío López, de 47 años. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a la víctima el domingo 26 de enero de este año. El fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Martín Castellano.
Diversos hechos delictivos ocurrieron durante las ultimas horas en la ciudad de Rafaela.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.