
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La mitad de los productos que no están en realidad son decisiones arbitrarias de retrasar su reposición. Un informe que analizó comercios de todo el país determinó un aumento interanual y en los últimos días, la no entrega por parte de proveedores marcó un importante registro.
Nacionales29 de mayo de 2018De acuerdo al Estudio de Faltantes de Mercadería en Góndola (FMG) realizado por GS1 Argentina en colaboración con la Cadena y Proveedores del sector de Consumo Masivo -el primero de 2018- se detectó el aumento de la falta de productos disponibles para los consumidores en los distintos tipos de tiendas.
Mientras que en el cierre de 2017 el faltante de mercadería fue de 3,89%, en el primer trimestre de este año es de 4,77%: los datos además reflejaron que la mitad de estos faltantes ocurren por la no reposición de estos productos en las góndolas, sobre todo bebidas (5,2%), alimentos (4,8%), cuidado del hogar (4,7%) e higiene personal (3,8%).
El estudio reproducido por BAE Negocios, se realizó en 23 ciudades del país sobre 8200 productos de diferentes categorías, en 161 locales de 7 cadenas comerciales, además de datos recavados de 16 proveedores.
De acuerdo a las consultas de marzo de 2018, las cadenas explicaron sobre las causas que 48,09% fueron registros por mercadería no repuesta en góndola, 23,61% porque el local no ajustó el inventario y un 16,65% de casos donde el proveedor no entregó el producto. Es importante sumar además que en estos últimos días, la falta de entrega de productos por parte de los proveedores se agravó, tal y como reflejaron las respuestas de varias cadenas.
Entre las respuestas de los consumidores, un 14% admitió no haber encontrado el producto que fue a buscar, y las categorías con mayor frecuencia de faltante son alimentos 43%, bebidas 21%, higiene 21% y cuidado del hogar 15%.
Respecto al comportamiento de los consumidores, el estudio indica que si no encuentra el producto que busca, el 38% decide no comprar o ir a otro negocio. La tendencia de los anteriores encuestas se continúa, por lo que ante un faltante, alrededor del 40% de los consumidores, no realiza la compra.
Sobre el comportamiento de los clientes, la consulta descubrió que un 32% de los consumidores decide "castigar" a la marca, comprando otra de la competencia, un 20% se queda con otro tipo de presentación -ya sea de envase, medida, o variedad- un 12% no compra ese día, 10% compra en otra tienda de la misma cadena, 9% compra en otros canales, 9% pospone la venta y 8% compra en otra cadena.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.