
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Una vez finalizado el Te Deum en la Catedral San Rafael, en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano", se llevó a cabo el acto oficial en conmemoración al 208° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.
Locales26 de mayo de 2018Apenas se apagaron las luces de la sala, que se colmó de rafaelinos, en el escenario se desarrolló un baile tradicional con una pareja de danza de nuestra ciudad y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Han pasado 208 años desde aquel primer impulso de libertad, de igualdad, de soberanía y de autonomía; aquel grito que nos dijo y nos dice que es posible una vida y un destino por fuera de las imposiciones e intereses extranjeros. Doscientos ocho años desde aquel primer deseo de no depender, de no estar atados a otra voluntad ni a otra conveniencia que no sea la de nuestra República.
Homenaje a las mujeres argentinas
Durante décadas se habló casi exclusivamente de los "hombres de Mayo", en referencia a una gran cantidad de patriotas, todos varones, que los libros y los manuales recuerdan. Pero poco se menciona la labor de las mujeres, que fue sumamente importante.
Desde hace pocos años ha comenzado a reconocerse a las mujeres que fueron protagonistas indispensables de la Revolución de Mayo, que no se limitó a los hechos de 1810, sino que se extendió durante muchos años más. Porque sabemos que luego vino la Independencia y las guerras independentistas, y posteriormente las luchas por la organización del país.
En estos tiempos en que la reivindicación por los derechos de las mujeres ha cobrado un renovado impulso. Por eso se homenajeó a las pioneras, a las que marcaron los primeros caminos, en la Argentina y en Rafaela con la proyección de un video en reconocimiento.
Nuestra patria chica
Seis años después de la Revolución de Mayo, se declaró la Independencia, cuyas batallas culminaron aproximadamente en 1825, es decir, 15 años después del inicio de la Revolución. Luego, las luchas por la organización del país se extendieron durante casi 30 años más, hasta la sanción de la Constitución Nacional, en 1853. En 1881 asomó Rafaela, nuestro pueblo, nuestra patria chica.
A 70 años de la Revolución de Mayo y a solo 30 años de la sanción de la Constitución Nacional, en este suelo que pisamos comenzaron a arraigar las primeras casas, comenzó a labrar la tierra el primer arado, se encendieron los primeros sueños. Todo alrededor de la Plaza 25 de Mayo.
En este pedazo de suelo patrio fundamos escuelas, levantamos fábricas, creamos instituciones culturales y deportivas, nos organizamos, y los medios de comunicación comenzaron a darle voz a la comunidad.
La importancia de la historia
Nuestro presente y nuestro futuro provienen de esa historia de la que debemos seguir aprendiendo. Una historia hecha de tierra, de aire, de agua y fuego. La tierra sobre la que nuestros pueblos originarios vivieron, la tierra que labraron quienes formaron estas colonias; el aire que respiramos y debemos cuidar, porque lo compartimos; el agua por la que vinieron las olas de inmigrantes; y el fuego de quienes han dado todo, hasta la vida, porque les importó más el destino argentino que la suerte individual.
Llegando al final de este encuentro, se compartió un poema y una canción salidos del alma de grandes artistas de Argentina y América que se proyectó en la gran sala del Cine Teatro Municipal, que el público aplaudió de pie, como a los abanderados de todas las instituciones de la ciudad.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.