
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Presidente del país habló en una conferencia de prensa donde ratificó su equipo de gobierno, hizo autocríticas, habló de inflación y sobre el acuerdo con el FMI
Nacionales17 de mayo de 2018El presidente de la Nación, Mauricio Macri brindó este miércoles una conferencia de prensa en la residencia de Olivos. Ratificó a su equipo de trabajo, hizo una autocrítica y dejó fuertes frases. "Como dijo el presidente del Banco Central, consideramos superada la turbulencia cambiaria. Es importante reconocer el momento de nerviosismo que se vivió en varios sectores de la población, hubo miedo angustioso", dijo Macri.
También admitió esta tarde que hubo "problemas de coordinación entre el gabinete económico" de su gobierno y el Banco Central que conduce Federico Sturzenegger.
"Pusimos metas demasiado optimistas y mucha gente se irritó. Algunos dicen que no hicimos un diagnóstico suficientemente duro, pero tampoco era bueno hablar de lo tan mal que estábamos", detalló.
Al mismo tiempo, cuando se le consultó por una autocrítica, Macri contestó: "La autocrítica que me hago es que yo siempre he sido muy optimista y positivo y tal vez puse metas demasiado ambiciosas". Y además agregó: "Desde ese 28 de diciembre hemos tenidos problemas de coordinación entre el gabinete económico y el BCRA. Tenemos que recordar que el BCRA es independiente y no podemos vulnerar su independencia".
Macri consideró que los gobernadores y los legisladores nacionales de diferentes sectores políticos, junto al gobierno, tienen que "sentarse alrededor de una mesa y hacer un gran acuerdo para ver cómo hacemos para terminar esta historia del déficit fiscal con parches y mentiras".
Asimismo, expresó: "En términos de meta vamos a delegar la baja de la inflación en el Banco Central, que la irá comunicando". En esta línea llamó a reunirse con distintos sectores y con los gobernadores: "Hablé con gobernadores de distintos espacios y senadores, y los convoqué a todos a sentarnos alrededor de una mesa y hacer un gran acuerdo para equilibrar algo que la Argentina no logra hacerlo hace más de 70 años", sostuvo.
Asimismo, sostuvo esta tarde que la Argentina debe "profundizar" la reducción del gasto público porque "no se puede gastar toda la vida más de lo que se tiene", y pidió hacer "algo positivo para fortalecer el crecimiento".
"Lo que pasó en estas semanas es que el mundo ha decidido que la velocidad con la que nos habíamos comprometido a reducir el déficit fiscal no era suficiente", sostuvo el Presidente. De ese modo, evaluó que la Argentina debe "acelerar" el proceso para lograr la reducción.
También destacó que se dieron "siete trimestres consecutivos de crecimiento", lo cual analizó que "demuestra" que el país tiene "futuro".
"Por mi personalidad, siempre he sido muy positivo y tal vez me puse metas muy ambiciosas para todos", apuntó. E insistió: "Pusimos metas demasiado optimistas y mucha gente se irritó por eso".
Según su entender, "lo que está pasando en el país en un hecho concreto y para que eso pueda fortalecerse, necesitamos sacar esta mochila" y pidió no usar "más parches".
"Es una responsabilidad de los dirigentes", aseguró el Presidente. Además, reiteró que "el Banco Central es independiente", por lo cual sostuvo que "el trabajo en conjunto no tiene que afectar a la independencia" del organismo.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.