
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Presidente del país habló en una conferencia de prensa donde ratificó su equipo de gobierno, hizo autocríticas, habló de inflación y sobre el acuerdo con el FMI
Nacionales17 de mayo de 2018El presidente de la Nación, Mauricio Macri brindó este miércoles una conferencia de prensa en la residencia de Olivos. Ratificó a su equipo de trabajo, hizo una autocrítica y dejó fuertes frases. "Como dijo el presidente del Banco Central, consideramos superada la turbulencia cambiaria. Es importante reconocer el momento de nerviosismo que se vivió en varios sectores de la población, hubo miedo angustioso", dijo Macri.
También admitió esta tarde que hubo "problemas de coordinación entre el gabinete económico" de su gobierno y el Banco Central que conduce Federico Sturzenegger.
"Pusimos metas demasiado optimistas y mucha gente se irritó. Algunos dicen que no hicimos un diagnóstico suficientemente duro, pero tampoco era bueno hablar de lo tan mal que estábamos", detalló.
Al mismo tiempo, cuando se le consultó por una autocrítica, Macri contestó: "La autocrítica que me hago es que yo siempre he sido muy optimista y positivo y tal vez puse metas demasiado ambiciosas". Y además agregó: "Desde ese 28 de diciembre hemos tenidos problemas de coordinación entre el gabinete económico y el BCRA. Tenemos que recordar que el BCRA es independiente y no podemos vulnerar su independencia".
Macri consideró que los gobernadores y los legisladores nacionales de diferentes sectores políticos, junto al gobierno, tienen que "sentarse alrededor de una mesa y hacer un gran acuerdo para ver cómo hacemos para terminar esta historia del déficit fiscal con parches y mentiras".
Asimismo, expresó: "En términos de meta vamos a delegar la baja de la inflación en el Banco Central, que la irá comunicando". En esta línea llamó a reunirse con distintos sectores y con los gobernadores: "Hablé con gobernadores de distintos espacios y senadores, y los convoqué a todos a sentarnos alrededor de una mesa y hacer un gran acuerdo para equilibrar algo que la Argentina no logra hacerlo hace más de 70 años", sostuvo.
Asimismo, sostuvo esta tarde que la Argentina debe "profundizar" la reducción del gasto público porque "no se puede gastar toda la vida más de lo que se tiene", y pidió hacer "algo positivo para fortalecer el crecimiento".
"Lo que pasó en estas semanas es que el mundo ha decidido que la velocidad con la que nos habíamos comprometido a reducir el déficit fiscal no era suficiente", sostuvo el Presidente. De ese modo, evaluó que la Argentina debe "acelerar" el proceso para lograr la reducción.
También destacó que se dieron "siete trimestres consecutivos de crecimiento", lo cual analizó que "demuestra" que el país tiene "futuro".
"Por mi personalidad, siempre he sido muy positivo y tal vez me puse metas muy ambiciosas para todos", apuntó. E insistió: "Pusimos metas demasiado optimistas y mucha gente se irritó por eso".
Según su entender, "lo que está pasando en el país en un hecho concreto y para que eso pueda fortalecerse, necesitamos sacar esta mochila" y pidió no usar "más parches".
"Es una responsabilidad de los dirigentes", aseguró el Presidente. Además, reiteró que "el Banco Central es independiente", por lo cual sostuvo que "el trabajo en conjunto no tiene que afectar a la independencia" del organismo.
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.