
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Municipio de la ciudad de Rafaela continúa trabajando por los consumidores, en el marco de sus competencias, y en el contexto especial de preocupación de la ciudadanía por los aumentos de las tarifas eléctricas.
Locales08 de mayo de 2018En virtud de ello recuerda a los rafaelinos que tanto en la Secretaría de Desarrollo Social como en los Centros Tecnológicos Barriales (CTB) dependientes de la Subsecretaría de Gestión y Participación se continúa informando y tramitando la tarifa social. La información luego es evaluada, y la tarifa social aprobada o rechazada, por el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTys). Cualquier reclamo posterior debe tramitarse ante EPE.
Direcciones y horarios para tramitar la tarifa social: Secretaría de Desarrollo Social: Moreno 8 - 1º piso, de 07.15 a 12:15 hs
CTB Bº 2 de Abril: J. Cortazar 2480, de 09:00 a 12:00 hs
CTB Bº Barranquitas: Av. Gabriel Maggi 390, de 09:00 a 12:00 hs
CTB Bº Fátima: E. Oliver 956, de 09:00 a 12:00 hs
CTB Bº Güemes: L. Maggi 1480, de 09:00 a 12:00 hs
CTB Bº Jardín: Mons. Brasca 650, de 09:00 a 12:00 hs
CTB Bº Italia: C. Bollinger 165, de 09:00 a 12:00 hs
CTB Bº Monseñor Zazpe: Francia y Zafetti, de 09:00 a 12:00 hs
Finalmente, por cualquier duda o inconveniente con la facturación, el registro de consumo, posibles pérdidas u otros conflictos de consumo pueden realizar su consulta o reclamo ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor, también dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Participación. Los consumidores rafaelinos y de la zona puedan sacar su turno en la web www.rafaela.gob.ar o acercarse a calle Güemes 381.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.