
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano, el Senador Nacional Omar Perotti y el Secretario de Prevención en Seguridad Delvis Bodoira, visitaron las instalaciones donde se ubica la subdelegación de la Policía Federal en Rafaela, que se encuentra en barrio Fátima, en un inmueble cedido por la Municipalidad de Rafaela.
Locales29 de abril de 2018Allí fueron recibidos por el subcomisario Eduardo Quiroz, quien mostró el trabajo que se viene desarrollando en las en las instalaciones, los móviles que llegaron y las reformas que se deben efectuar para cumplir con las exigencias de la fuerza.
"Que la Policía Federal puedas estar aquí en la ciudad y sumarse a lo que es la coordinación de distintas fuerzas en el Comando Unificado es fundamental porque todos tenemos poco y no alcanza con lo que hay", afirmó el Intendente.
"La seguridad está primero"
Posteriormente remarcó que "viene a complementar un reclamo que venimos haciéndole al gobierno de la Provincia con una necesidad concreta de tener 150 efectivos que están faltando en la ciudad".
"Las gestiones que viene haciendo Omar (Perotti), que venimos haciendo juntos a nivel nacional, para que la Policía Federal esté acá ayuda y por supuesto en la coordinación con el Comando Unificado va a trabajar en todo lo que tiene que ver con la prevención y la investigación", detalló Castellano.
Asimismo remarcó que "la seguridad está primero en el tema de la ciudad y hay que golpear todas las puertas, hay que trabajar con gestiones todos los días para que Rafaela tenga lo que necesita y se merece".
"La idea es que puedan llegar 100 agentes de la Policía Federal. Es un número importante para la ciudad. Esto no se va a ir dando de golpe y por supuesto se hará por etapas", contó a la vez que dijo que "más allá de poner a disposición este lugar vamos a pensar en otras necesidades que va teniendo la fuerza. Esto es parte de lo que nosotros como municipio podemos tener".
Gestiones conjuntas
"Lo que estamos visitando con Luis (Castellano) es el futuro lugar de funcionamiento y de radicación de la Policía Federal en nuestra ciudad", explicó Perotti quien añadió que "como muchos de estos trámites no son de hoy para mañana, pero cuando hay consistencia en el reclamo, cuando hay una decisión firme de conseguir cada uno de estos aportes a la seguridad local eso avanza".
"Hace un tiempo hubo una reunión importante entre el Intendente, el Juzgado Federal, el presidente de la Corte de Santa Fe, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, (además de Omar Perotti), y allí se planteó que uno de los elementos que colaboraría sería mayor presencia de fuerzas federales", recordó el Senador.
Luego manifestó que "se comenzaron las gestiones para que la Policía Federal pudiese tener su delegación en la ciudad en firme y con dotación para estar acompañando no solo las actividades del Juzgado Federal con una presencia mucho mayor".
"Esto es lo que está sucediendo aquí y me parece que la decisión del Municipio de estar aportando este inmueble en esta localización, en el barrio Fátima, es otro acierto, porque es una buena política tener distribución en distintos sectores de la ciudad de fuerzas que colaboren y coordinen acciones.
Comando de Operaciones Unificado
"Uno de los principales problemas que estamos teniendo en la ciudad es que los delitos más complejos tienen que ver con el tráfico de estupefacientes y eso es un delito federal por eso poder contar con la fuerza que está específicamente abocada a ese tratamiento de esos delitos federales es clave", narró Delvis Bodoira quien dijo que se ve "con buenos ojos" la llegada de la Policía Federal de parte de los demás integrantes del Comando de Operaciones Unificado.
Recuperar la tranquilidad
"La seguridad como prioridad recorre toda la provincia", expresó Perotti a la vez que detalló que "la sensación de los santafesinos del deterioro de la seguridad ya no tiene a Santa Fe y Rosario como abanderadas y se extendió a las localidades más pequeñas y esto es lo que alarma porque el deterioro en seguridad golpea. La sensación del vecino de cada localidad es que perdió seguridad y recuperar esa tranquilidad es la tarea más dura y es hacia donde hay que enfocar el futuro", agregó.
"Claramente allí hay un reclamo en toda la acción de prevención, en toda la instancia de contar con infraestructura, de más profesionalismo y más policía, separando a los que se disfrazan de policías para usar a la fuerza y fortaleciendo el acompañamiento de aquellos que sienten la institución porque están comprometidos en el cuidado de la vida y de los bienes de las personas", cerró el Senador.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.