
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Un nuevo plan de eficiencia energética, promovido por el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela, busca reemplazar progresivamente las lámparas tradicionales de vapor de sodio por unas de carácter LED, también que nuevos loteos de la ciudad adopten esta tecnología. Este proceso de transición a la tecnología LED, reduciría costes y mejoraría la visibilidad de la escena urbana.
Locales23 de marzo de 2018Luego de la propuesta elevada por el ejecutivo municipal, definida en el ámbito institucional del Consejo Ambiental del IDSR, nuestra ciudad ya cuenta con esta normativa que promueva la utilización de nuevas tecnologías. Además implica capacitación al personal de Electrotecnia de la Secretaría de Obras Públicas para el mantenimiento de las mismas.
Este tipo de lámparas consiguen un área de luz blanca y brillante que aporta una mayor visibilidad y reduce el consumo de energía a un 65 por ciento, en comparación con las lámparas amarillas de vapor de sodio o mercurio, aportando también a la seguridad ciudadana.
Otro de los aspectos a destacar es su durabilidad que es mucho mayor: una luminaria que permanece encendida 8 horas al día tiene una duración media superior a los 17 años de uso; permitiendo cuadruplicar la vida de las lámparas de vapor de sodio o mercurio y minimizando notablemente el gasto y el coste de mantenimiento del sistema de alumbrado.
Los edificios públicos son un importante consumidor de energía y es un rol importante del municipio el de marcar acciones referidas su uso eficiente. Por ello, se plantea la posibilidad de iluminar los edificios con nueva tecnología LED.
El subsuelo del Palacio Municipal ya incorporó tecnología LED a sus instalaciones y, posteriormente se planea que todos los edificios públicos cuenten con ella.
Gracias a este tipo de lámparas se consigue la misma iluminación con menos potencia, además de ser amables con el medio ambiente ya que es la medida más efectiva para lograr una significativa reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero.
La iluminación de la nueva obra de pavimentación de las calles Vieytes y Marchini; ya que representa un tipo de energía más eficiente, un mayor ahorro energético y de recursos y un gran aporte para el ambiente.
La fiabilidad técnica, el bajo mantenimiento y la facilidad de encendido son algunos de los aspectos valorados por urbanistas de todo el mundo, quienes cada vez más apuestan por esta tecnología. De esta manera, la Municipalidad continúa en sus esfuerzos para ser cada día más sustentables, siempre teniendo presente la preservación y el cuidado del entorno.
Queda pendiente lograr que la EPE haga un reconocimiento económico al municipio por las inversiones que hace con la incorporación al alumbrado público de este tipo de luminarias con LED. Esto permite llegar a ahorros superiores al 60% de la energía que se consume. Recordemos que la empresa cobra la energía que se consume en el alumbrado público de la ciudad a través del Valor Cuota Parte Alumbrado Público (CAP) que es función de los consumos bimestrales de todos los usuarios.
Con este reintegro la Municipalidad podrá sin lugar a dudas seguir invirtiendo en hacer un alumbrado de buena calidad y cada día más eficiente.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.