
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un nuevo plan de eficiencia energética, promovido por el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela, busca reemplazar progresivamente las lámparas tradicionales de vapor de sodio por unas de carácter LED, también que nuevos loteos de la ciudad adopten esta tecnología. Este proceso de transición a la tecnología LED, reduciría costes y mejoraría la visibilidad de la escena urbana.
Locales23 de marzo de 2018Luego de la propuesta elevada por el ejecutivo municipal, definida en el ámbito institucional del Consejo Ambiental del IDSR, nuestra ciudad ya cuenta con esta normativa que promueva la utilización de nuevas tecnologías. Además implica capacitación al personal de Electrotecnia de la Secretaría de Obras Públicas para el mantenimiento de las mismas.
Este tipo de lámparas consiguen un área de luz blanca y brillante que aporta una mayor visibilidad y reduce el consumo de energía a un 65 por ciento, en comparación con las lámparas amarillas de vapor de sodio o mercurio, aportando también a la seguridad ciudadana.
Otro de los aspectos a destacar es su durabilidad que es mucho mayor: una luminaria que permanece encendida 8 horas al día tiene una duración media superior a los 17 años de uso; permitiendo cuadruplicar la vida de las lámparas de vapor de sodio o mercurio y minimizando notablemente el gasto y el coste de mantenimiento del sistema de alumbrado.
Los edificios públicos son un importante consumidor de energía y es un rol importante del municipio el de marcar acciones referidas su uso eficiente. Por ello, se plantea la posibilidad de iluminar los edificios con nueva tecnología LED.
El subsuelo del Palacio Municipal ya incorporó tecnología LED a sus instalaciones y, posteriormente se planea que todos los edificios públicos cuenten con ella.
Gracias a este tipo de lámparas se consigue la misma iluminación con menos potencia, además de ser amables con el medio ambiente ya que es la medida más efectiva para lograr una significativa reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero.
La iluminación de la nueva obra de pavimentación de las calles Vieytes y Marchini; ya que representa un tipo de energía más eficiente, un mayor ahorro energético y de recursos y un gran aporte para el ambiente.
La fiabilidad técnica, el bajo mantenimiento y la facilidad de encendido son algunos de los aspectos valorados por urbanistas de todo el mundo, quienes cada vez más apuestan por esta tecnología. De esta manera, la Municipalidad continúa en sus esfuerzos para ser cada día más sustentables, siempre teniendo presente la preservación y el cuidado del entorno.
Queda pendiente lograr que la EPE haga un reconocimiento económico al municipio por las inversiones que hace con la incorporación al alumbrado público de este tipo de luminarias con LED. Esto permite llegar a ahorros superiores al 60% de la energía que se consume. Recordemos que la empresa cobra la energía que se consume en el alumbrado público de la ciudad a través del Valor Cuota Parte Alumbrado Público (CAP) que es función de los consumos bimestrales de todos los usuarios.
Con este reintegro la Municipalidad podrá sin lugar a dudas seguir invirtiendo en hacer un alumbrado de buena calidad y cada día más eficiente.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.