Según el Indec, la desocupación bajó en el cuarto trimestre del año anterior

La desocupación retrocedió 0,4 puntos porcentuales con relación a igual trimestre de 2016, cuando se había verificado un 7,6%.

Nacionales21 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La tasa de desempleo descendió al 7,2% en el cuarto trimestre del 2017 y fue la más baja desde que comenzó esta serie estadística en el 2003, informaron esta tarde el INDEC y voceros del Ministerio de Hacienda.

La desocupación retrocedió 0,4 puntos porcentuales con relación a igual trimestre de 2016, cuando se había verificado un 7,6%.

Con relación al tercer trimestre de 2017, el descenso fue aún más significativo, de 1,1 puntos, ya que en aquel período había arrojado 8,3%.

"Esta es la tasa de desempleo más baja desde que comenzó la serie en 2003. La tasa de ocupación fue 43%, 1,1 puntos respecto de un año atrás, al pasar de 41,9% al 43%, lo que representa el mayor incremento interanual desde que comenzó", indicaron fuentes del Palacio Hacienda.

"La cantidad de personas empleadas aumentó 3,8% internanual, equivalente a 433 mil personas", destacó Hacienda.

En línea con el buen desempeño de la actividad económica, la tasa de desocupación se situó en 7.2%, una caída de 0,4 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre de un año atrás, el dato más bajo de la serie.


La tasa de actividad también se incrementó de manera considerable al pasar de 45,3% en el cuarto trimestre de 2016 a 46,4% en el cuarto trimestre de 2017.

"El fuerte ingreso de personas al mercado laboral fue absorbido mediante creación de empleo: ingresaron 421 mil personas al mercado laboral, mientras que se registraron 433 mil nuevos empleados", indicaron voceros de Hacienda.

En términos regionales, en 5 de las 6 regiones urbanas más grandes subió la tasa de ocupación, siendo el incremento más importante en la Noroeste (+2,9 puntos), y en 4 cayó la tasa de desocupación, donde la baja más pronunciada se produjo en la región Pampeana (-1,4).

En el aglomerado más populoso, el conurbano, la tasa de desocupación descendió sólo 0,2 puntos, hasta 9,2%, el registro más bajo de la serie, destacaron voceros del Ministerio.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto