Enfermeros buscan que la profesión sea considerada como de "alto riesgo"

Dicho agregado permitiría regímenes especiales de reducción horaria, licencias, jubilación, condiciones de trabajo y provisión de elementos de protección.

Nacionales16 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La ley 12.501, que regula el ejercicio de los profesionales de la salud, fue aprobada en 2005, y reglamentada en 2010 bajo el Decreto 28/10. Sin embargo, el artículo 25 de la mencionada norma, que establece cuáles son las tareas que deben ser consideradas de alto riesgo, no fue incluido en la reglamentación.

Por este motivo, desde el Colegio de Profesionales en Enfermería de Santa Fe, convocaron a una asamblea extraordinaria para el sábado 17 de marzo, con el objetivo de definir los pasos a seguir en el reclamo por la reglamentación e implementación de los beneficios del citado artículo.


En diálogo con UNO Santa Fe, el presidente de la entidad que nuclea a los enfermeros, Carlos Azoge señaló que "la asamblea tiene como objetivo debatir una estrategia para impulsar la reglamentación del artículo 25".


"Nosotros como Colegio, queremos que sea una política institucional y necesitamos la decisión de los asambleístas, porque vamos a tener que afectar recursos, hacer todo un trabajo mediático y de concientización, no solamente para la comunidad, sino también para los poderes públicos", comentó.


¿Qué dice el artículo 25?


A los efectos de la aplicación de regímenes especiales de reducción horaria, licencias, jubilación, condiciones de trabajo y provisión de elementos de protección; considera tareas de "alto riesgo" las siguientes:


a) Las que se realizan en Unidades de Cuidados Intensivos

b) Las que se realizan en Unidades Neurosiquiátricas

c) Las que conllevan riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas

d) Las que se realizan en áreas afectadas por radiaciones, sean estas ionizantes o no

e) La atención de pacientes oncológicos

f) Las que se realizan en Hospitales de Urgencias

g) Las que se realizan en Servicios de Emergencias

h) Las que se realizan en Servicios Quirúrgicos

i) La atención de pacientes con grandes superficies corporales quemadas

j) La atención de pacientes en Hospitales de Rehabilitación

k) Las que se realizan en Servicios de Hemodiálisis

l) Las que se realizan en servicios de Transplantes y /o ablación de órganos

m) Las que se realizan en permanente contacto con sangre, derivados y demás fluidos corporales

n) Las que se realizan en Unidades de Detención y con pacientes privados de libertad

ñ) Las que se realizan en atención del paciente geronte. La autoridad de aplicación tiene facultades para solicitar, de oficio o a pedido de parte interesada, ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la ampliación de la nómina precedente.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto