
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Dicho agregado permitiría regímenes especiales de reducción horaria, licencias, jubilación, condiciones de trabajo y provisión de elementos de protección.
Nacionales16 de marzo de 2018La ley 12.501, que regula el ejercicio de los profesionales de la salud, fue aprobada en 2005, y reglamentada en 2010 bajo el Decreto 28/10. Sin embargo, el artículo 25 de la mencionada norma, que establece cuáles son las tareas que deben ser consideradas de alto riesgo, no fue incluido en la reglamentación.
Por este motivo, desde el Colegio de Profesionales en Enfermería de Santa Fe, convocaron a una asamblea extraordinaria para el sábado 17 de marzo, con el objetivo de definir los pasos a seguir en el reclamo por la reglamentación e implementación de los beneficios del citado artículo.
En diálogo con UNO Santa Fe, el presidente de la entidad que nuclea a los enfermeros, Carlos Azoge señaló que "la asamblea tiene como objetivo debatir una estrategia para impulsar la reglamentación del artículo 25".
"Nosotros como Colegio, queremos que sea una política institucional y necesitamos la decisión de los asambleístas, porque vamos a tener que afectar recursos, hacer todo un trabajo mediático y de concientización, no solamente para la comunidad, sino también para los poderes públicos", comentó.
¿Qué dice el artículo 25?
A los efectos de la aplicación de regímenes especiales de reducción horaria, licencias, jubilación, condiciones de trabajo y provisión de elementos de protección; considera tareas de "alto riesgo" las siguientes:
a) Las que se realizan en Unidades de Cuidados Intensivos
b) Las que se realizan en Unidades Neurosiquiátricas
c) Las que conllevan riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas
d) Las que se realizan en áreas afectadas por radiaciones, sean estas ionizantes o no
e) La atención de pacientes oncológicos
f) Las que se realizan en Hospitales de Urgencias
g) Las que se realizan en Servicios de Emergencias
h) Las que se realizan en Servicios Quirúrgicos
i) La atención de pacientes con grandes superficies corporales quemadas
j) La atención de pacientes en Hospitales de Rehabilitación
k) Las que se realizan en Servicios de Hemodiálisis
l) Las que se realizan en servicios de Transplantes y /o ablación de órganos
m) Las que se realizan en permanente contacto con sangre, derivados y demás fluidos corporales
n) Las que se realizan en Unidades de Detención y con pacientes privados de libertad
ñ) Las que se realizan en atención del paciente geronte. La autoridad de aplicación tiene facultades para solicitar, de oficio o a pedido de parte interesada, ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la ampliación de la nómina precedente.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.