
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El cálculo se realizó al conocerse los datos de inflación y evolución de salarios del último trimestre de 2017. El haber llegará a $8.094.
Nacionales27 de febrero de 2018Las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones de la seguridad social aumentarán 5,66 por ciento en el mes de junio próximo, levemente por debajo del incremento que se aplicará el mes que viene, a partir de la vigencia de la nueva fórmula de movilidad. De ese modo, el haber mínimo llegará a 8.094 pesos a mitad de año.
Ese porcentaje surge de la evolución de los salarios y de la inflación de octubre, noviembre y diciembre de 2017, que se toman en cuenta para calcular los haberes que se actualizarán en el sexto mes del año.
Durante esos tres meses, la inflación trepó 6,1 por ciento y el índice salarial denominado "Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) fue del 4,63 por ciento.
Ese incremento de junio será la segunda actualización del año. La primera comenzará a operar en marzo, donde los haberes y la AUH se actualizarán 5,71 por ciento en base a la aplicación de la nueva fórmula de ajuste establecida por la reforma previsional. De ese modo, a partir del mes próximo el haber mínimo tendrá una suba de alrededor de 413 pesos y se ubicará en 7.660 pesos.
La nueva fórmula _que el gobierno logró imponer a través de la reforma previsional_ contempla el 70 por ciento de la variación trimestral registrada por el índice de precios del Indec más el 30 por ciento de la evolución en igual período del Ripte.
En el caso que se tomará en cuenta para la actualización de junio (octubre, noviembre y diciembre de 2017), el 70 por ciento de 6,1 de inflación es 4,27 por ciento, y el 30 por ciento de 4,63 del Ripte es 1,39 por ciento: la suma da 5,66 por ciento, contra el 5,71 por ciento que jubilados y pensionados percibirán en marzo próximo.
De este modo, con el segundo aumento de las prestaciones sociales en base a la nueva fórmula de movilidad, a junio próximo el incremento acumulado será del 11,7 por ciento: con la fórmula anterior, la suba hubiese sido del 14,5 por ciento.
Para compensar en forma parcial esa diferencia, el gobierno dispuso que el 65 por ciento de los alcanzados por la movilidad cobrarán en marzo un bono de 375 pesos o 750 pesos, según corresponda, y uno de 400 pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Ese beneficio no será percibido por los hijos cuyos padres tienen empleo formal ni los jubilados y pensionados con haberes superiores a 9.460 pesos.
La movilidad alcanza a 7 millones de jubilados y pensionados, 1,5 millón de pensiones no contributivas y de pensiones universales para el adulto mayor), 4 millones de AUH y más de 5 millones de asignaciones familiares, de acuerdo con estadísticas oficiales.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.