
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Texto dirigido por parte de la Asociación de Sanatorios, Clínicas y Sociedades de Asistencia Médica de Santa Fe al gobernador Miguel Lifschitz, a la ministra de Salud Andrea Uboldi, a la directora de Iapos Soledad Rodríguez y a los beneficiarios de la obra social provincial
Nacionales19 de febrero de 2018La Obra Social brinda servicios de salud a más de 550.000 personas en nuestra provincia, en los últimos años ha mejorado ostensiblemente las prestaciones que brinda, adhiriendo a programas como el de salud mental, salud reproductiva, discapacidad, etc., como también la accesibilidad a los mismos y al resto de las prestaciones a través de sistemas online de autorización, obtención de bonos por cajeros automáticos y vía homebanking y la calidad en la atención y prevención de la salud.
Nuestras estructuras sanatoriales y profesionales acompañaron ese proceso aumentando los niveles de cobertura y el acceso a los mismos.
Todo lo antes dicho genera un aumento en los costos globales de la Obra Social que deben necesariamente acompañarse de una mejora del financiamiento a la misma y a los prestadores que brindan efectivamente los servicios antes mencionados.
En el caso del Departamento La Capital, notamos también un importante volumen de prestaciones a afiliados de departamentos del interior de nuestra Provincia en porcentajes que superan el 35% de los consumos totales lo que empeora la situación local generándose además una situación de discriminación de nuestro convenio con respecto al del Departamento Rosario, donde la Obra Social esas prestaciones las abona por separado.
En el último año la Obra Social no ha respondido a los razonables requerimientos del sector que representamos con una política arancelaria coherente, habiendo modificado sus aranceles por última vez en julio 2017, hace ya más de 7 meses. Nos resulta sorprendente este comportamiento cuando desde todos los sectores de la comunidad y del propio estado se reconoce que nos encontramos inmersos en un proceso inflacionario muy importante que hace necesario readecuar los valores abonados para mantener los servicios.
Hemos planteado la necesidad de mejora en innumerables oportunidades, llevando datos de consumo, estadísticas, valores de mercado de las prestaciones, datos del aumento particular de los costos en salud por insumos importados, salarios, servicios y la propia inflación general, pero hasta la fecha la única respuesta es que el presupuesto de la Obra Social no se ha modificado por lo que no habrá ninguna mejora, respuesta inadmisible dado que NADA ha conservado su valor fijo desde Julio de 2017 en laArgentina.
La inflación interanual del orden del 25%, los aumentos salariales del sector, cuyo último tramo fue en este Enero de 2018 por activación de cláusula gatillo fijada porparitaria (al igual que la de los empleados de la Provincia afiliados a la Obra Social) hacen indispensable un aumento de la valorización de las prestaciones (hoy un 50% por debajo de los valores de plaza) y el ajuste por consumo de las mismas (hoy soportan pagos porcentuales entre 60 y 80%) que permita continuar con los servicios de manera normal.
La falta de respuesta por parte de los responsables nos conduce inexorablemente a un deterioro continuo de la calidad y nos obliga a comunicarles que no nos será posible continuar provisionando servicios con normalidad, a pesar de los esfuerzos que realizamos para evitar situaciones de conflicto.
Llamamos a la reflexión a las autoridades políticas, sanitarias y de la Obra Social para que se analice con prontitud una salida que permita evitar una segura crisis prestacional, y poder continuar dando servicios normalmente en tan difícil situación.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.