
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el jueves la variación del Indice de Precios al Consumidor de enero
Nacionales12 de febrero de 2018La directora del Estudio Bein & Asociados, Marina Dal Poggetto, estimó que la inflación de enero fue de 1,8% y que tuvo un impulso el aumento de 1,7% en alimentos, ítem que venía "con arrastre negativo" durante diciembre.
Según Dal Poggetto, los gastos por el inicio escolar en marzo y los aumentos del gas en abril. En tanto, para la consultora Ecolatina, la inflación de enero rondó el 1,6%, en su medición de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. "Lo que más mueve a la inflación es la inercia, el movimiento de salarios y el dólar; el aumento de la tarifa de servicios públicos tiene un impacto de segunda ronda y el pase a precios del tipo de cambio es moderado", señaló el reporte firmado por el economista de Ecolatina Matías Rajnerman, quien proyectó 20% de suba de precios en 2018.
Por otra parte, la consultora EcoGo calculó una inflación de entre 1,6 y 1,7% para enero, que incluye una suba de combustibles de 5% que espera que se profundice hasta fin de este mes. "No hay todavía un efecto de remarcación de precios en alimentos por la suba del dólar en diciembre: algunas empresas de alimentos estaban tanteando si remarcar precios o no con lo ajustada que está la demanda en consumo masivo", dijo el director de la consultora, Federico Furiase.
Para la firma Elypsis, la inflación rondará 1,8% a nivel nacional y 1,7% en el área metropolitana, ya que "era esperable una desaceleración después de la suba del 3,1% en diciembre", consideró Nicolás Abuchar, economista de esa consultora.
Asimismo, la consultora Orlando Ferreres estimó que la inflación de enero terminó en torno al 1,5% y que "retorna a la normalidad para después volver a subir en febrero por las tarifas", según el director del centro de estudios de esa firma, Fausto Spotorno. El experto indicó que "mientras que el BCRA mantenga una política monetaria segura, se puede acercar a esos niveles pero el riesgo es que empiece a aflojar esa política monetaria".
Por el lado del Gobierno, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había reconocido la semana pasada que la inflación "va bajando no al ritmo que queríamos hace dos años, pero va bajando". En declaraciones radiales, resaltó que "en 2015 la inflación núcleo era 30% y hoy, del 20%, es decir, cae el incremento y corregimos los precios relativos que había distorsionado el Gobierno anterior". "Hoy la inflación baja y en un proceso que no reprime precios ni el tipo de cambio para bajarla: es un proceso sano y sostenible", dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.