
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el jueves la variación del Indice de Precios al Consumidor de enero
Nacionales12 de febrero de 2018La directora del Estudio Bein & Asociados, Marina Dal Poggetto, estimó que la inflación de enero fue de 1,8% y que tuvo un impulso el aumento de 1,7% en alimentos, ítem que venía "con arrastre negativo" durante diciembre.
Según Dal Poggetto, los gastos por el inicio escolar en marzo y los aumentos del gas en abril. En tanto, para la consultora Ecolatina, la inflación de enero rondó el 1,6%, en su medición de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. "Lo que más mueve a la inflación es la inercia, el movimiento de salarios y el dólar; el aumento de la tarifa de servicios públicos tiene un impacto de segunda ronda y el pase a precios del tipo de cambio es moderado", señaló el reporte firmado por el economista de Ecolatina Matías Rajnerman, quien proyectó 20% de suba de precios en 2018.
Por otra parte, la consultora EcoGo calculó una inflación de entre 1,6 y 1,7% para enero, que incluye una suba de combustibles de 5% que espera que se profundice hasta fin de este mes. "No hay todavía un efecto de remarcación de precios en alimentos por la suba del dólar en diciembre: algunas empresas de alimentos estaban tanteando si remarcar precios o no con lo ajustada que está la demanda en consumo masivo", dijo el director de la consultora, Federico Furiase.
Para la firma Elypsis, la inflación rondará 1,8% a nivel nacional y 1,7% en el área metropolitana, ya que "era esperable una desaceleración después de la suba del 3,1% en diciembre", consideró Nicolás Abuchar, economista de esa consultora.
Asimismo, la consultora Orlando Ferreres estimó que la inflación de enero terminó en torno al 1,5% y que "retorna a la normalidad para después volver a subir en febrero por las tarifas", según el director del centro de estudios de esa firma, Fausto Spotorno. El experto indicó que "mientras que el BCRA mantenga una política monetaria segura, se puede acercar a esos niveles pero el riesgo es que empiece a aflojar esa política monetaria".
Por el lado del Gobierno, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había reconocido la semana pasada que la inflación "va bajando no al ritmo que queríamos hace dos años, pero va bajando". En declaraciones radiales, resaltó que "en 2015 la inflación núcleo era 30% y hoy, del 20%, es decir, cae el incremento y corregimos los precios relativos que había distorsionado el Gobierno anterior". "Hoy la inflación baja y en un proceso que no reprime precios ni el tipo de cambio para bajarla: es un proceso sano y sostenible", dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.