
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el jueves la variación del Indice de Precios al Consumidor de enero
Nacionales12 de febrero de 2018La directora del Estudio Bein & Asociados, Marina Dal Poggetto, estimó que la inflación de enero fue de 1,8% y que tuvo un impulso el aumento de 1,7% en alimentos, ítem que venía "con arrastre negativo" durante diciembre.
Según Dal Poggetto, los gastos por el inicio escolar en marzo y los aumentos del gas en abril. En tanto, para la consultora Ecolatina, la inflación de enero rondó el 1,6%, en su medición de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. "Lo que más mueve a la inflación es la inercia, el movimiento de salarios y el dólar; el aumento de la tarifa de servicios públicos tiene un impacto de segunda ronda y el pase a precios del tipo de cambio es moderado", señaló el reporte firmado por el economista de Ecolatina Matías Rajnerman, quien proyectó 20% de suba de precios en 2018.
Por otra parte, la consultora EcoGo calculó una inflación de entre 1,6 y 1,7% para enero, que incluye una suba de combustibles de 5% que espera que se profundice hasta fin de este mes. "No hay todavía un efecto de remarcación de precios en alimentos por la suba del dólar en diciembre: algunas empresas de alimentos estaban tanteando si remarcar precios o no con lo ajustada que está la demanda en consumo masivo", dijo el director de la consultora, Federico Furiase.
Para la firma Elypsis, la inflación rondará 1,8% a nivel nacional y 1,7% en el área metropolitana, ya que "era esperable una desaceleración después de la suba del 3,1% en diciembre", consideró Nicolás Abuchar, economista de esa consultora.
Asimismo, la consultora Orlando Ferreres estimó que la inflación de enero terminó en torno al 1,5% y que "retorna a la normalidad para después volver a subir en febrero por las tarifas", según el director del centro de estudios de esa firma, Fausto Spotorno. El experto indicó que "mientras que el BCRA mantenga una política monetaria segura, se puede acercar a esos niveles pero el riesgo es que empiece a aflojar esa política monetaria".
Por el lado del Gobierno, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había reconocido la semana pasada que la inflación "va bajando no al ritmo que queríamos hace dos años, pero va bajando". En declaraciones radiales, resaltó que "en 2015 la inflación núcleo era 30% y hoy, del 20%, es decir, cae el incremento y corregimos los precios relativos que había distorsionado el Gobierno anterior". "Hoy la inflación baja y en un proceso que no reprime precios ni el tipo de cambio para bajarla: es un proceso sano y sostenible", dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.