
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El 60% de quienes tienen esta enfermedad son niños. Muchos no logran mejorar las convulsiones con la medicación, entonces es necesario poner el acento en la alimentación. Especialistas argentinos presentaron una nueva guía.
Nacionales11 de febrero de 2018ara aquellas personas con epilepsia que no logran controlar las convulsiones luego de probar con 2 ó 3 medicamentos antiepilépticos, existe una opción no farmacológica que ha demostrado beneficios muy significativos para reducir la intensidad y cantidad de convulsiones y mejorar las funciones cognitivas, estado de alerta, coeficiente intelectual, atención, funciones sociales y calidad de sueño del paciente. Se la conoce como dieta cetogénica y consiste en estrictos cambios en la alimentación, con un incremento en la ingesta de grasas y una reducción de la cantidad de hidratos de carbono.
"La epilepsia es una enfermedad que no respeta sexo, edad ni clase social. En cuanto a la prevalencia en nuestro país, extrapolando valores internacionales de referencia que registran una cifra entre el 0,5 y el 1 por ciento de la población, nos da un total del orden de los 200 a 400 mil casos, de los cuales aproximadamente el 60% son niños", sostuvo Roberto Caraballo, especialista en neurología infantil, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Pediatría Garrahan y uno de los autores de un documento que comenzó a circular hace pocos meses.
Los niños con epilepsia refractaria pueden sufrir más de 50 episodios diarios de convulsiones. La evidencia científica de la dieta cetogénica demostró la siguiente efectividad tras un mes de seguimiento: el 70 por ciento de los niños que iniciaron la dieta cetogénica evidenció una reducción en la cantidad de convulsiones mayor al 50 por ciento, mientras que —dentro de ese grupo— casi 4 de cada 10 (37%) lograron una disminución superior al 90 por ciento.
En el marco del 37º Congreso de Neurología Infantil, organizado por la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (Sani), se presentó la primera "Guía práctica para el manejo integral de las epilepsias: relevancia de los equipos de trabajo de dieta cetogénica en el éxito del tratamiento".
"La importancia de esta nueva guía consiste en brindar información práctica y actualizada sobre el uso de la dieta en el tratamiento de la epilepsia en niños. Su aporte principal tiene que ver con que ahora contamos con la posibilidad de utilizar variantes de la dieta cetogénica y nuevas fórmulas de presentación que nos permiten optimizar su indicación y la obtención de mejores resultados en términos de efectividad y tolerabilidad", manifestó Caraballo, quien además es el presidente electo de la Comisión Latinoamericana de Epilepsia (Ilae).
En la dieta cetogénica clásica se controlan y se miden con la mayor precisión posible la cantidad de calorías, proteínas y líquidos que se ingieren. Contiene un 90% de grasas, 8% de proteínas y 2% de hidratos de carbono. La Dieta de Atkins Modificada es una variante menos restrictiva que la dieta cetogénica clásica e incluye 60% de grasas, 30% de proteínas y 10% de carbohidratos. Esta dieta fue desarrollada en el Hospital John Hopkins y suele indicarse generalmente en adolescentes y adultos, ya que puede realizarse fuera del ámbito hospitalario y no requiere pesar las porciones de los alimentos.
Existe una fórmula nutricional que ayuda y simplifica la preparación de comidas y brinda todos los nutrientes necesarios para el tratamiento de la epilepsia refractaria. Puede utilizarse como complemento de la alimentación o como única fuente nutricional, de acuerdo a la indicación médica.
La fórmula está cubierta en el 100% de los casos por las obras sociales y prepagas o por el Ministerio de Desarrollo Social, si el paciente no tiene cobertura médica. Garantiza su provisión la Ley de Discapacidad (22.431 y 24.901) para aquellos pacientes que tienen certificado o la Ley de Epilepsia (25.404), en su defecto. La Asociación Civil Salud Dar brinda asesoramiento legal y asistencia a pacientes y familiares para asegurar la cobertura de la fórmula (0800-333-0556 / www.SaludDar.org.ar).
Tarea conjunta
La nueva guía práctica reconoce y valoriza el aporte fundamental de todos los profesionales involucrados en el uso de la dieta cetogénica para alcanzar el éxito deseado. Al respecto, Caraballo remarcó que "la dieta cetógenica es un tratamiento neurológico, por lo tanto, la indicación parte del neurólogo pediatra. Sin embargo, para el éxito del abordaje, es fundamental la participación activa del resto de los miembros del equipo, integrado también por el médico nutricionista, licenciado en nutrición, pediatra, enfermero, psicólogo, asistente social y los familiares".
La guía práctica sugiere que todo el grupo de convivencia del niño, y no sólo los padres, se comprometa con el tratamiento.
Menciona además el beneficio de realizar talleres de alimentación grupales y los grupos de redes sociales donde los padres se apoyan entre sí, comparten solidariamente recetas e insumos.
En la Argentina, los neurólogos pediatras cada vez reciben mejor formación sobre el manejo de la epilepsia refractaria a través de la dieta cetogénica. Para Caraballo, los especialistas están indicándola correctamente y realizan un abordaje adecuado. Sin embargo, puntualizó que "es necesario continuar con la difusión para incrementar su uso en todo el territorio nacional".
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.