
Un nene de 12 años asesino apuñaladas al padrastro para salvar a su madre de una golpiza
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.
La comunicadora había ingresado ayer a un sanatorio con el propósito de realizarse una endoscopia, ya que desde hace unos días sufría dolores estomacales
Policiales07 de febrero de 2018La periodista y legisladora porteña Debora Pérez Volpin murió a los 50 años como consecuencia de un paro cardiorespiratorio mientras se realizaba un estudio en el sanatorio de La Trinidad. El fallecimiento de la periodista, muy querida por el público y por el mundo del periodismo y la política, generó una gran conmoción. La comunicadora ingresó ayer al sanatorio con el propósito de realizarse una endoscopia, ya que desde hace unos días sufría dolores estomacales.
Tras una larga trayectoria de más de 20 años como periodista y presentadora de la señal de noticias TN y el Canal 13, ambos medios pertenecientes al Grupo Clarín, Pérez Volpin decidió el año pasado incursionar en la política. Dejó su cargo en el multimedios y se incorporó como primera postulante a legisladora porteña por Evolución, la agrupación política que lidera el economista Martín Lousteau. En las elecciones de octubre, la periodista resultó electa y el 10 de diciembre juró por primera vez como legisladora porteña.
"Celebro que se destapen verdades y silencios de muchas mujeres que han sufrido maltratos por años. El cambio cultural tiene que ver con exponer el maltrato y repudiarlo para que no vuelva a ocurrir, y que las nuevas generaciones crezcan en un nuevo contexto. Soy feminista", sostuvo ayer durante una entrevista que se emitió por la señal C5N. Hija de un médico, desde sus años como estudiante en el Colegio Nacional Buenos Aires, Débora manifestó su vocación por el periodismo, al colaborar en la revista que editaba junto a sus compañeros de esa institución educativa. Tras una incursión por la carrera de medicina --mientras militaba en la UCR-- se inclinó al poco tiempo por Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Buenos Aires.
En los años ''80, y en los albores de la primavera democrática que encarnaba el Gobierno de Raúl Alfonsín, Pérez Volpin realizó colaboraciones en los diarios La Nación, Clarín y Popular, y también formó parte de la producción del programa que el periodista Enrique Vázquez conducía por Radio Belgrano. En 1992, se sumó como pasante a la productora Artear, y con la misión de preparar la producción de TN, una señal de noticias del grupo Clarín que se lanzaría en esos años. Trabajó en varias áreas de producción, luego como movilera de exteriores, notera sobre temas de salud y finalmente como presentadora de noticias.
Entre 2004 y 2005, Pérez Volpin condujo "En Síntesis", el resumen informativo que se emitía durante la medianoche, y poco después participó del lanzamiento del ciclo "Arriba Argentinos", el noticiero matinal de Canal 13 que protagonizó junto a Marcelo Bonelli. Dicho noticiero fue el más visto de su franja horaria y alcanzó sus picos de audiencia durante el conflicto entre las entidades rurales y el gobierno de Cristina Kirchner por la aplicación de la resolución 125, en 2008. Paralelamente, también trabajó como conductora del ciclo "Según como se mire", que se emitía por Radio Mitre, y encabezó los programas "Anecdotario" y "Entre Paréntesis", que iban por Canal A.
Tras 12 años al frente de "Arriba Argentinos", Débora anunció al año pasado que dejaba su carrera periodística y se sumaba a Evolución, con el propósito de pelear por una banca en la legislatura porteña. "Me gusta ver a las nuevas generaciones involucrándose en política y eso es lo que más fuerza le da a nuestro espacio. Quiero estar cerca de los vecinos que esperan que hagamos algo para modificarle la calidad de vida. No está bueno quedarse en la crítica o la queja, prefiero recorrer los barrios llevando propuestas", señaló en las que fueron sus últimas declaraciones.
Según fuentes familiares, el lunes, Pérez Volpin concurrió a la Trinidad para efectuar una consulta por fuertes dolores estomacales; se practicó unos estudios que no arrojaron resultados favorables. Decidió internarse para que le realizaran una endoscopia y, de acuerdo a informaciones suministradas por amigos y parientes, sufrió complicaciones cardio-respiratorias como producto de la anestesia que le administraron, y eso le habría provocado la muerte.
Fuente: Uno Santa Fe
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El condenado tiene 46 años y sus iniciales son MAM. Su identidad no se brinda ya que una de las víctimas tiene el mismo apellido que él.
Tres personas fueron detenidas en dos allanamientos realizados en el marco de un legajo penal iniciado por la venta de droga al menudeo en la ciudad de Santa Fe.
Hace instantes se produjo un siniestro vial las dos personas heridas serian de Rafaela.
Además la PDI secuestró material estupefaciente, escopetas y celulares en una causa que investiga el MPA por venta al menudeo en la región.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.